París, 31 oct (EFECOM).- Fabrice Brégier, nuevo "número dos" del fabricante europeo de aviones Airbus, ha visto recompensado el éxito logrado durante los últimos tres años y medio al frente del constructor de helicópteros Eurocopter.
En la órbita desde 1993 de lo que se convertiría en el consorcio europeo de aeronáutica y defensa EADS, Brégier accede a la dirección general de Airbus tras haber dirigido las divisiones de misiles (MBDA) y de helicópteros (Eurocopter).
En sus nuevas funciones, Brégier será la mano derecha del presidente de la compañía, Louis Gallois, que compagina sus nuevas funciones con la copresidencia de EADS.
El nombre de Brégier había sonado como posible presidente de Airbus después de que el alemán Christian Streiff presentara la dimisión a comienzos de octubre, después de tres meses en el puesto, pero finalmente EADS prefirió unificar el mando del fabricante de aviones con su propia dirección.
Sin tiempo para lamentarse por no haber alcanzado el puesto de "número uno", Brégier desembarca en el fabricante aeronáutico en plena tormenta provocada por los retrasos de su proyecto estrella: el avión gigante A380.
Nacido hace 45 años, ingeniero de Minas graduado por la prestigiosa Politécnica, a Brégier se le considera ambicioso, bastante divertido, pero al mismo tiempo tímido.
Empezó en la industria aeroespacial y de defensa en Matra, uno de los componentes franceses que por un proceso de fusión pasaron a convertirse en EADS al unirse con las actividades del alemán DaimlerChrysler y del español CASA.
Previamente había trabajado en el sector nuclear y había dirigido la actividad del gigante francés del aluminio Pechiney en Japón, desde donde dio el salto a los gabinetes ministeriales.
Entre 1989 y 1993 trabajó consejero en los departamentos de Industria, Agricultura, Comercio Exterior y Telecomunicaciones, en todos los casos con ministros de izquierdas.
Al término de esa experiencia gubernamental, fue contratado por Matra, que le encargó varios proyectos de su división de misiles antes de que en 1998 accediera a la presidencia del consorcio que el grupo francés formó con el británico BAe Diynamics.
Durante su mandato, Matra BAE Dynamics se transformó en la sociedad trinacional MBDA gracias a la fusión con las actividades de misiles del italiano Finmeccanica,
En abril de 2003, Brégier accedió a la presidencia de Eurocopter, líder del mercado civil y "paracivil" de helicópteros.
Durante su mandato, la empresa ha incrementado su volumen de negocios en 650 millones de euros hasta 3.210 millones el pasado año y ha abierto las puertas de mercados como el chino y el surcoreano.
En el horizonte de 2008, Eurocopter calcula que su facturación se situará en unos 4.000 millones de euros, el doble de los ingresos de 2001.
Entre los éxitos más sonados de Brégier figura la firma de un contrato con el Ejército de Estados Unidos para la entrega de helicópteros ligeros, valorado en 3.000 millones de dólares, durante diez años.
Además, Brégier integró a España en la compañía franco-alemana que era Eurocopter después de varios grandes contratos de helicópteros encargados por el Gobierno de Madrid, lo que se está concretando con la inversión de 60 millones de euros para una nueva fábrica en Albacete de cuyas cadenas de montaje empezarán a salir las primeras aeronaves el año próximo.
El hasta ahora presidente de Eurocopter ha señalado que España se convierta en un buen embajador para abrir a la empresa las puertas de los mercados latinoamericanos y como aliciente ha indicado que los helicópteros que allí se vendan se podrán fabricar en las instalaciones españolas.
El nuevo "número dos" de Airbus está casado y es padre de tres hijos. EFECOM
lmpg/al-ac/jla
Relacionados
- Más de 16.000 pasajeros utilizan única línea helicópteros España
- Eurocopter espera encargo español de helicópteros NH90 este año
- París estudia vender aviones y helicópteros militares a Libia
- Economía/Empresas.- Eurocopter vende nueve helicópteros a Inaer por 33 millones
- Grupo INAER compra nueve helicópteros a Eurocopter España