Empresas y finanzas

Ryanair busca acuerdos laborales ante el reto de sumar 2.600 pilotos y TCP

  • Firma pactos en Alemania, Italia y Bélgica, pero rompe negociaciones en España

Ryanair acelera la firma de acuerdos laborales con varios sindicatos europeos, asumiendo alzas salariales y el reconocimiento de las legislaciones locales, ante el reto de mantener intacto su plan de crecimiento a medio plazo.

La compañía irlandesa ha confirmado a este diario que, pese a la reducción del 1 por ciento de su capacidad este invierno, el calendario de recepción de aviones y de contratación de personal no se ha alterado, por lo que entre marzo de 2018 y 2021 aumentará su flota en 82 aeronaves hasta las 513, lo que le obligará a sumar en el periodo unos 2.600 pilotos y tripulantes de cabina (TCP) para poder ponerlos en marcha (hay entre 18 y 20 tripulantes y entre ocho y 10 pilotos por avión).

Falta personal para cubrir todo el trabajo. Estamos al máximo. Ahora viene una etapa de menos actividad, pero el verano volverá a ser duro

En su año fiscal 2017-2018, la firma creció en 48 aviones, lo que le ha llevado a elevar ese año su plantilla de pilotos y azafatas en 1.358 trabajadores. Y eso sin tener en cuenta la reposición de los trabajadores que abandonan la compañía rumbo a la competencia, con mejores condiciones. Por ejemplo, a principios de septiembre Iberia lanzó una oferta de empleo para TCP de nuevo ingreso cuyas primeras entrevistas ya se han realizado y a las que han acudido decenas de empleados de Ryanair, informan fuentes sindicales.

"Falta personal para cubrir todo el trabajo. Estamos al máximo. Ahora viene una etapa de menos actividad, pero el verano volverá a ser duro", explican fuentes del sindicato de tripulantes Sitcpla. Y es que, según reconoce la propia compañía, este invierno prevé parar o dejar en tierra 40 aviones para realizar su mantenimiento aprovechando la reducción de oferta. En el invierno pasado, la firma se vio obligada a parar 65 aviones por los problemas de falta de pilotos.

Ryanair no quiere volver a tener problemas para reclutar trabajadores en pleno plan de crecimiento ni sufrir nuevas huelgas por lo que ha cedido parcialmente en algunos países a las exigencias de los sindicatos para poder llegar a un principio de acuerdo que le permita lograr la paz social sin elevar mucho sus gastos. No en vano, la compañía ha alertado en más de una ocasión en sus propios resultados que tiene problemas para contratar personal y cubrir su crecimiento y que los conflictos laborales ponen en riesgo su futuro. Un punto en el que también están colaborando los trabajadores, que han cedido a cambio de someterse a sus leyes locales.

En el último encuentro en España, la firma se negó a presentar una propuesta siguiendo los cinco puntos planteados por el Ministerio de Trabajo

Así, en las últimas semanas Ryanair ha anunciado acuerdos con distintos sindicatos europeos. El último el jueves, cuando comunicó que había firmado un acuerdo marco para la negociación de un convenio colectivo y plan social con el sindicato de tripulación de cabina alemán Ver.di, que cubrirá a todas las tripulaciones de la compañía basadas en Alemania. El acuerdo contempla que todos los tripulantes alemanes de Ryanair se regirán por la legislación laboral alemana y disfrutarán de un incremento salarial a lo largo de los próximos dos años.

También ha firmado un acuerdo con varios de los sindicatos italianos y ha alcanzado un acuerdo de reconocimiento con los sindicatos de TCP RACU, en Grecia, y Unionen, en Suecia. En cuanto a los pilotos, ha llegado a un acuerdo marco con los españoles, los alemanes, los portugueses y los belgas.

Sin avances en España

En España sin embargo las negociaciones ente los TCP y la compañía se han roto. En el último encuentro la firma se negó a presentar una propuesta siguiendo los cinco puntos planteados por el Ministerio de Trabajo, que le exige, entre otras cosas, que las agencias de trabajo temporal desaparezcan. Los TCP de España se niegan a ceder algunos de sus derechos sindicales y mantener la estructura de tres empresas para firmar. Algo que sí han hecho los pilotos. A su vez, quieren contratos españoles y no que la compañía simplemente se comprometa a reconocer la ley local y aplicar algunos puntos, como se ha pactado con los pilotos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky