Empresas y finanzas

General Cable presenta resultados tercer trimestre; beneficios por acción de $0,71

General Cable Corporation (NYSE:BGC), ha presentado los ingresos brutos y beneficios correspondientes al tercer trimestre. La empresa registró un aumento del 15% en los ingresos brutos ajustados al precio del metal, hasta los $948,4 millones. Los ingresos netos en el tercer trimestre de 2006 ascendieron a $37,1 millones, frente a los ingresos netos ajustados de $13,5 millones en el tercer trimestre de 2005. Los beneficios por acción diluida en el tercer trimestre cerrado el 29 de septiembre, 2006 se situaron en $0,71, en comparación con los beneficios ajustados por acción de $0,26 en el tercer trimestre de 2005.

Datos destacados tercer trimestre

--Aumento de los márgenes de explotación ajustados al precio de los metales con respecto al año anterior en aproximadamente 290 puntos básicos.

-- Adquisición de E.C.N. Cable Group, productor español de cables de transmisión aéreos de alta tensión y de muy alta tensión y cables eléctricos aislados de baja y media tensión.

-- Obtención del Premio "Best Plants Award 2006" de IndustryWeek.

-- Cash flow por operaciones de $89 millones en el trimestre.

Resultados del tercer trimestre

Las ventas netas en el segundo trimestre de 2006 se situaron en $948,4 millones ajustadas al precio de los metales, un aumento de $124,6 millones o 15%, en comparación con el tercer trimestre de 2005. Las libras de metal vendidas aumentaron en un 9,2% con respecto al tercer trimestre de 2005. Las empresas adquiridas añadieron $99,8 millones en ventas en el tercer trimestre de 2006. El precio medio de libra de cobre aumentó $3,54, un aumento de $1,84, o 108% con respecto al tercer trimestre del año anterior y $0,17 o 5% con respecto al segundo trimestre de 2006. El precio medio por libra de aluminio en el tercer trimestre se situó en $1,19, un aumento del $0,32, o 37% con respecto al tercer trimestre de 2005, un descenso de $0,07 o 6% con respecto al segundo trimestre de 2006.

Los ingresos de explotación en el tercer trimestre de 2006 alcanzaron los $65,8 millones, frente a los ingresos de explotación ajustados por valor de $32,9 millones del tercer trimestre de 2005, un aumento de $32,9 millones o 100%. Los beneficios de explotación como porcentaje de los ingresos netos ajustados al precio de los metales se situaron en 6,9% en el tercer trimestre de 2006, en comparación con los beneficios de explotación ajustados de 4% en el tercer trimestre de 2005, un aumento de aproximadamente 290 puntos básicos. Por motivos comparativos, la empresa ha añadido a los resultados del tercer trimestre cargos antes de impuestos de $15,6 millones asociados con el cierre de varias de las instalaciones de fabricación de la empresa. Estos elementos han reducido los beneficios diluidos por acción en $0,23.

Los beneficios de explotación aumentaron en las principales regiones geográficas y en seis de los ocho segmentos de negocio de la empresa. La mejora en los beneficios de explotación se ha visto impulsada por un aumento en la utilización de fábricas y en un entorno de precios considerablemente mejor en la mayoría de las líneas de producto y áreas geográficas de la empresa, incluida la reducción en el tiempo de recuperación de la inflación de las materias primas. "Los aumentos de precio que se incorporaron en el segundo trimestre de 2006, debido al rápido aumento del precio de las materias primas, se han mantenido en el tercer trimestre, lo que refleja las elevadas tasas de utilización de la capacidad industrial, así como unos sólidos mercados finales, especialmente los mercados de servicios eléctricos y de infraestructuras eléctricas", comenta Gregory B. Kenny, Presidente y Consejero Delegado de General Cable.

Comentarios sobre mercados

"Los segmentos de los mercados de servicios eléctricos y varios mercados de infraestructuras eléctricas siguen presentando una sólida demanda de cables en todo el mundo, impulsados por el aumento de la demanda de nuevas fuentes energéticas y en el interés renovado por ampliar y mejorar la fiabilidad de la infraestructura de transmisión y distribución de energía", comenta Kenny. "Un estudio recientemente publicado por el Consejo Norteamericano de Fiabilidad Eléctrica (North American Electric Reliability Council-NERC), señalaba varios datos entre los que se incluían los descensos en los márgenes de la capacidad eléctrica, la limitada capacidad de transmisión de energía desde áreas con superávit a áreas con necesidad y la ampliación del sistema de transmisión que sigue demorando el aumento de la demanda", añade Kenny. "La solución para muchas de estas cuestiones implicará un aumento de la inversión en la generación, transmisión y distribución de electricidad, lo que sentará las bases para un aumento continuado a largo plazo en nuestros negocios que respaldan estos mercados", concluye Kenny.

Las ventas netas del negocio de servicios eléctrico mundial de la empresa aumentaron un 33% ajustado al precio de los metales con respecto al tercer trimestre de 2005, con una contribución de los ingresos brutos adquiridos en unos 21 puntos de crecimiento o $56 millones. Los volúmenes de cable de transmisión norteamericanos, medidos en libras de metal vendidas, aumentaron un 22% en el tercer trimestre de 2006, en comparación con 2005, lo que refleja el aumento de la inversión por parte de nuestros clientes en el suministro de la transmisión de servicios eléctricos. En el tercer trimestre de 2006, los beneficios de explotación de la empresa en los negocios de servicios eléctricos mundiales aumentaron un 64% hasta los $29,2 millones, con respecto al mismo trimestre de 2005. Como porcentaje de los ingresos brutos ajustados al precio de los metales, en el tercer trimestre de 2006, los márgenes de explotación aumentaron 160 puntos básicos hasta los 8,2%, en comparación con el tercer trimestre de 2005. "La empresa sigue teniendo éxito en su estrategia de optimizar aún más sus equipos de tecnología, ventas mundiales y marketing para conseguir proyectos de sistemas de alta tensión, pendientes de una importante concesión. Esta concesión ha sido otorgada tras la reciente finalización de un sistema de cable dieléctrico sólido de 345-kv en la Costa Oeste. Se trata de la primera aplicación de esta nueva tecnología en EE.UU. de este tipo de tensión. Para estos proyectos, General Cable, además de suministrar conectores de cable, también proporciona un completo paquete de servicios que incluye la organización, supervisión de instalación y ensamblaje en la localización", comenta Kenny.

Las ventas netas del negocio de infraestructura eléctrica aumentaron un 28% ajustado al precio de los metales con respecto al tercer trimestre de 2005, con una contribución de los ingresos brutos adquiridos en unos 16 puntos de crecimiento o $40 millones. La empresa sigue optimizando su equipos de ventas mundiales y tecnología en los mercados minero, petrolífero, gasista y petroquímico de gran crecimiento mediante la identificación de nuevas oportunidades de productos para estas aplicaciones especializadas. En el tercer trimestre de 2006, los beneficios de explotación de los negocios de infraestructuras eléctricas de la empresa aumentaron el séptuple hasta los $19,6 millones con respecto al mismo trimestre de 2005. Como porcentaje de los ingresos ajustados al precio de los metales, en el tercer trimestre de 2006, los márgenes de explotación aumentaron 530 puntos básicos hasta los 6,4%, en comparación con 2005. El aumento en los márgenes de explotación del negocio de infraestructuras eléctricas de la empresa es principalmente resultado de una mejora en la utilización de las instalaciones de fabricación de la empresa, aumento de la demanda en los mercados finales y aumento en los precios de los productos de la empresa en esos mercados.

En los mercados de comunicaciones se ha seguido observando la solidez en la demanda de sistemas y cables de conexión de datos de elevado ancho de banda, mientras que la demanda de cables telefónicos exteriores para fábricas sigue descendiendo. Este retroceso en la demanda de cables telefónicos experimentado en el tercer trimestre se debe principalmente al aumento de los despliegues de fibra óptica de varios clientes y se ha visto agravado posiblemente por los elevados costes del cobre, así como por otras tecnologías de conexión de datos y voz de la competencia. La demanda de cables de conexión de datos de elevado ancho de banda sigue aumentando. En el tercer trimestre de 2006, las ventas netas de cables de conexión aumentaron un 38% con respecto al mismo trimestre de 2005, como resultados de la mejora en la demanda de los mercados finales, el aumento de los precios de mercado y la incorporación de cables especiales de conexión de aplicaciones adquiridos de Silec. A pesar del descenso en las ventas de cables de comunicaciones, los beneficios de explotación de los negocios de comunicaciones de la empresa ascendieron $6,6 millones, un aumento del 20% con respecto al tercer trimestre de 2005. Esta bonanza se ha debido principalmente una mejora en el precio del mercado y a una menor estructura de costes fijos debido al cierre de la instalación de la empresa en Bonham (Texas) en agosto de 2005.

Los gastos de ventas, generales y administrativos en el tercer trimestre de 2006 alcanzaron los $56,2 millones, frente a los $42,6 millones del mismo trimestre de 2005. El aumento en los gastos se debe principalmente a la incorporación de Silec, fabricante de cables e integrador de sistemas y de Beru, ambas adquiridas a finales de 2005. La empresa también ha observado un aumento de los gastos ventas variables sobre ingresos brutos más elevados y gastos por incentivos asociados relaciones con el sólido rendimiento de la empresa en 2006. Los gastos de ventas, generales y administrativos se situaron en 5,9% y 5,2% de las ventas netas ajustadas al precio del metal en el tercer trimestre de 2006 y 2005, respectivamente.

El tipo impositivo de la empresa en el tercer trimestre de 2006 se situó en 35,9%, ligeramente por debajo del tipo efectivo previsto para todo el año del 36,5%, debido a un ajuste internacional fiscal diferido de aproximadamente $0,3 millones.

E.C.N. Cable Group, S.L.

Durante el tercer trimestre, la empresa ha completado la adquisición de E.C.N. Cable Group, S.L. (ECN). ECN se encuentra cerca de Bilbao (España) y fabrica principalmente cables de energía. La adquisición amplía la oferta de cables de energía de la empresa en Europa con cables aéreos de alta tensión y aumenta la capacidad de la empresa de productos de cables energéticos aislados de baja y media tensión utilizados en redes de distribución y transmisión eléctricas. ECN, con ingresos brutos anuales de aproximadamente $70 millones, será rápidamente integrada y gestiona en la sede europea de la empresa en Barcelona (España). "La adquisición era muy oportuna, ya que prevemos un renovado interés en las redes de transmisión de alta tensión aéreas en Europa, junto con la actual demanda de productos de servicios de media tensión", afirma Kenny.

Dividendo sobre acciones preferentes

Con respecto a los términos de las acciones preferentes redimibles de Serie A convertibles al 5,75 por ciento de la empresa, el Consejo de Administración ha declarado un dividendo sobre acciones preferentes de aproximadamente $0,72 por acción. El dividendo será pagadero el 24 de noviembre, 2006, a los accionistas preferentes registrados al cierre del mercado el 31 de octubre, 2006. La empresa prevé que el pago del dividendo trimestral se sitúe en aproximadamente $0,1 millones.

Previsión cuarto trimestre de 2006

Sobre las previsiones para el cuarto trimestre de 2006, Kenny comenta: "A pesar del aumento de inventario y reequilibrio de algunos distribuidores que compraron por adelantado en previsión de una subida en el mercado del cobre, la demanda y los precios en numerosos de nuestros mercados finales sigue siendo fuerte, en tránsito hacia los meses de invierno más débiles. En especial, esperamos un aumento de dos dígitos en los ingresos brutos orgánicos ajustados al precio de los metales de nuestra unidad de Servicios Eléctricos, en comparación con el año anterior. En general, para el cuarto trimestre esperamos que los ingresos oscilen ente $900 y $925 millones y los beneficios diluidos por acción entre $0,55 y $0,60, un aumento de casi un 100%, con respecto a los beneficios ajustados por acción de $0,29 en el cuarto trimestre de 2005," concluye Kenny.

General Cable comentará los resultados correspondientes al tercer trimestre en una rueda de prensa y retransmisión por Internet, mañana, 31 de octubre a las 14:30 (hora peninsular española). Mas información en www.generalcable.com.

Con más de $3.500 millones de ingresos anuales y 7.700 empleados, General Cable (NYSE:BGC) es líder mundial en el desarrollo, diseño, fabricación, marketing y distribución de cobre, aluminio y fibra óptica para los mercados de comunicaciones, energía e industrial. Más información en www.generalcable.com.

Algunas declaraciones en esta nota de prensa incluyen, entre otras, declaraciones relacionadas con futuros resultados y actuaciones financieras, planes y objetivos, gastos de capital y las creencias, previsiones u opiniones de la empresa o de la dirección, son afirmaciones referidas al futuro. Los resultados reales pueden diferir de forma material respecto a dichas afirmaciones debido a factores, riesgos e incertidumbres sobre los que la empresa no tiene control alguno. Tales factores incluyen la fortaleza económica y la naturaleza competitiva de los mercados geográficos en los que trabaja la empresa; los riesgos económicos, políticos y otros riesgos por el mantenimiento de fábricas y la venta de productos en países extranjeros; cambios en las normas de la industria y en los requisitos normativos; el avance en las tecnologías, como fibra óptica y tecnologías inalámbricas; la volatilidad en el precio del cobre y de otras materias primas, así como el combustible y la energía y la capacidad de la empresa para reflejar dicha volatilidad en sus precios de venta; la interrupción de los suministros por parte de los principales proveedores de la empresa; el fracaso en las negociaciones de ampliaciones de los acuerdos de trabajo de la empresa en términos aceptables; la capacidad de la empresa para aumentar la capacidad de fabricación y conseguir mejoras en la productividad; la dependencia de la empresa de los distribuidores y minoristas de ventas no exclusivas de varios de los productos de la empresa; presiones de precios en los mercados finales de la empresa; la capacidad de la empresa de mantener acuerdos de financiación sin compromisos de cuentas a pagar o cuentas a cobrar en sus operaciones europeas; el efecto de todas las cargas adicionales en relación con los cierres de plantas y las prácticas de contabilidad de inventario de la empresa; la repercusión de varios litigios, sentencias o acuerdos imprevistos y responsabilidades medioambientales relacionadas con el amianto; la capacidad de identificar, financiar e integrar adquisiciones con éxito; el impacto de ataques terroristas o actos de guerra que puedan afectar a los mercados en los que opera la empresa; la capacidad de la empresa para mantener a los empleados clave; la capacidad de la empresa para cumplir sus deudas y mantener facilidades de crédito y líneas de crédito nacionales e internacionales adecuadas; el impacto en los resultados de explotación de la empresa de las prácticas de contabilidad de pensiones; la capacidad de la Empresa para evitar limitaciones sobre la utilización de pérdidas netas para el pago de impuestos sobre la renta; la volatilidad en el precio de mercado de las acciones ordinarias de la empresa, todo ello detallado en el Informe en el Formulario 10-K de la empresa presentado ante la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC en sus siglas en inglés) el pasado 15 de marzo, 2006, así como en los informes periódicos presentados ante la Comisión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky