
El número de robots que Amazon usa en sus almacenes de distribución en Estados Unidos será similar, por primera vez, al de los trabajadores temporales que el gigante del comercio online contratará en el país durante la campaña navideña, según los datos que la propia compañía proporcionó el 25 de octubre, en la presentación de los resultados del tercer trimestre.
Este año, convivirán en estos centros logísticos cerca de 100.000 eventuales y de 100.000 máquinas. En total, la plantilla de Amazon se compone de 613.300 fijos en todo el mundo, y crece alrededor de un 20% en los periodos de más demanda. El hecho inédito de que el número de trabajadores temporales en Estados Unidos se asemeje al de robots es fruto de un acelerado proceso de automatización que se inició en 2013. En 2017, incorporó a 120.000 personas para la campaña navideña y tenía 80.000 robots, según cifras recopiladas por Citi. Hace 5 años, en los almacenes del país apenas había 1.400 máquinas y decidió contratar a 70.000 eventuales.
Esta tendencia demuestra que "Amazon ha invertido una enorme cantidad de energía para hacer que sus operaciones sean más eficientes", según incide el equipo de análisis del banco de inversión en un informe reciente, en el que añade que "este esfuerzo" es uno de "los principales factores que permiten confiar en una mejora de los márgenes de la compañía", ya que, según calcula, "los robots naranjas reducen un 20% los gastos operativos".
Así lo recogen ya las estimaciones del conjunto de expertos que reúne FactSet, las cuales apuntan a que el margen bruto (ebitda sobre ventas) de Amazon alcanzará el 14,2% al cierre de este ejercicio, desde el 8,6% de 2017, y que lo elevará hasta el 16,2% en 2020.
"El incremento continuo del uso de robots en los centros logísticos explica el crecimiento más lento de la plantilla -el ritmo en todo el grupo es del 13% este año, frente al 38% de 2017 y al 48% en 2016-", continúa Citi en su informe, en el que se detiene en que "los salarios son el mayor gasto para las compañías de Internet" para enfatizar el impacto que tiene la automatización sobre los márgenes. "Muchos almacenes aún no usan robots y la innovación en este ámbito continúa", reconoce la casa de análisis, que por ambas razones aventura un constante incremento de los beneficios que Amazon obtiene de sus ventas en los próximos años.
Más ganancias por empleado
Una relación heterodoxa pero muy ilustrativa para entender las ventajas de la automatización es la ratio que compara beneficios y trabajadores. El gigante de Internet obtiene 53.743 millones de dólares de ebitda (beneficio bruto de explotación) por cada empleado de su plantilla fija, mientras que su principal competidor en el negocio de la distribución en Estados Unidos, Waltmart, se queda en 14.871 millones, según las estimaciones para el cierre de 2018 de FactSet.