Empresas y finanzas

Samsung ha invertido más de siete millones en la cultura española

Samsung España ha destinado más de siete millones de euros en el fomento de la cultura y la educación en España desde el inicio de su programa Tecnología con Propósito en 2013, según ha indicado Celestino García, vicepresidente ejecutivo de Samsung España. En el transcurso de una mesa redonda celebrada en el Claustro de los Jerónimos, aledaño al Museo del Prado, el directivo ha ratificado el apoyo de su compañía a las diferentes formas de expresión artística tras considerarlo como "un elemento vertebrador de la Marca España".

Por su parte, los ponentes de la jornada Conoce tu Cultura, mejora tu futuro, han coincidido en indicar que la tecnología y cultura, son tal para cual, ya que ambos forman parte de una misma realidad que se enriquece mutuamente.

En el mismo foro, Ignacio García-Belenguer, director General del Teatro Real, ha apuntado que "la tecnología es un elemento de accesibilidad, que permite rejuvener a un publico cada vez más tecnológico". En este sentido, el responsable del Teatro Real puso como ejemplo la difusión de la ópera a través de las herramientas de realidad virtual desarrolladas en este caso por Samsung.

Andrés Carretero, director del Museo Arqueológico Nacional, ha explicado que las "tecnologías permiten que cada usuario absorba los aspectos que más les interesan del museo, aportando una accesibilidad personalizada". Al mismo tiempo, Carretero se ha felicitado por el desarrollo de los museos virtuales y ha observado "un crecimiento imparable del interés del publico por la oferta cultural, lo que está en relación con la mejora de la oferta y una mayor afluencia de los usuarios".

No obstante, Carretero ha opinado que "la economía de la cultura no avanza al mismo ritmo de crecimiento que la demanda del público". En su opinión, "estamos llegando a comprender que la cultura es cosa de todos, no solo de las administraciones públicas, sino también de empresas y ciudadanos".

Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado, ha apuntado que "la tecnología es una herramienta extraordinaria para fomentar la curiosidad de las personas, ya que cada ciudadano tiene intereses diversos que pueden satisfacer" a través de todos los avances tecnológicos.

Asimismo, Falomir ha recalcado que España ya dispone de "un ministerio y un tejido empresarial al que le interesa la cultura, así como a ciudadanos que llenan los teatros y museos, por lo que solo falta ponernos a trabajar para que la cultura forme parte del consumo de los ciudadanos, con el apoyo de las administraciones publicas y empresas".

Tristeza por el cine en tabletas

La directora de cine Isabel Coixet ha incidido en la importancia y responsabilidad de las familias y la educación para inculcar el amor por la literatura, danza, opera así como por otras disciplinas que están al alcance de todo el mundo. Tras señalar que "existe un hambre de cultura y una necesidad de saber" la cineasta ha considerado como "una tristeza para cualquier director de cine el observar que las nuevas generaciones ven el cine a través de la tableta".

Igual luego acuden a las salas de cine, pero no suele ocurrir. De esa forma el cine perdió cuota con la televisión y ahora la ha vuelto a perder con las series", si bien "ahora existen plataformas que permiten a creadores dispares tener una voz en el cine que de otra forma no hubiera sido posible".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments