Empresas y finanzas

Endesa gana 1.193 millones de euros hasta septiembre, un 10% más

  • Aumenta la inversión un 37%, hasta los 866 millones
  • Abre la puerta a subir el beneficio de 2018 a 1.400 millones
Borja Prado, presidente de Endesa.

El beneficio neto de Endesa ha ascendido a 1.193 millones de euros hasta el mes de septiembre, un 10% más que en el mismo período del año anterior, gracias a su gestión de la actividad en el mercado liberalizado, la estabilidad del mercado regulado y la recuperación del margen de negocio de gas, según ha informado la compañía en una nota de prensa.

La eléctrica dirigida por José Bogas y presidida por Borja Prado, llama la atención sobre la complejidad de la situación por el alza de las materias primas y el CO2, que ha impactado en el mercado mayorista, a pesar de que hay más hidráulica y más eólica. Para la compañía es relevante porque vende más energía de la que genera y debe acudir al mercado para abastecerse.

La inversión ha crecido un 37%, sobre todo en nueva generación renovable

Bogas ha destacado, además, que la inversión ha crecido un 37% durante el período, sobre todo en nueva generación renovable y los compromisos "asumidos por la compañía para impulsar un periodo de transición energética que permita avanzar hacia un sistema energético totalmente descarbonizado en 2050".

El resultado bruto operativo (ebitda), ha crecido un 11%, hasta los 2.791 millones. Influye en esta evolución que el margen del negocio liberalizado creció un 13%, gracias a que el margen bruto (ebit) ha subido en 212 millones de euros, que se convierten en 295 millones al suprimir atípicos del ejercicio 2017, como el reembolso del Bono Social de los años 2015-2016. A la vez, el mercado regulado ha subido su ebit un 2% (un 5% en términos ajustados), por la mejor retribución de la distribución.

Durante la presentación de resultados ante los analistas, Bogas ha indicado que espera conseguir un ebitda de unos 3.500 millones al final del ejercicio, superior al incluido en sus guías al mercado -de 3.400 millones-, lo que puede traducir en un aumento del beneficio hasta los 1.400 millones y en un subsiguiente aumento del dividendo, situado en la actualidad en un "mínimo" de 1,33 euros brutos por acción, si bien esto último no fue comentado.

Por otro lado, la facturación sólo creció un 4%, hasta los 15.353 millones, que responde a la reducción de los costes fijos de explotación. El flujo de caja, por el contrario, se redujo un 17%, quedándose en 1.141 millones, si bien la empresa afirma que seguirá normalizándose hasta el final del año.

La deuda financiera neta aumentó en 1.655 millones con respecto al cierre de 2017, sobre todo por el pago de dividendos de 1.463 millones con cargo a 2017, las inversiones realizadas en el periodo, la adquisición de cinco parques eólicos de Gestinver, por 42 millones, y la compra de la compañía distribuidora y comercializadora Eléctrica de Ceuta, por 83 millones de euros.

Las inversiones se han situado en 866 millones, con un crecimiento del 37%, por la construcción de la potencia eólica y fotovoltaica obtenida en las subastas celebradas en 2017, así como a la adaptación de la planta gallega de As Pontes para su adaptación a la nueva normativa medioambiental europea.

Cae la producción

La producción de Endesa ha caído un 4,6% por el menor "hueco térmico". Las tecnologías libres de emisiones de CO2 (hidroeléctrica, eólica, solar y nuclear) han representado el 50,5% de su "mix" de generación peninsular, superando el 45,8% alcanzado en el mismo periodo de 2017.

En los nueve meses transcurridos de 2018, la empresa presidida por Borja Prado ha alcanzado unas cuotas de mercado del 24,2% en generación peninsular, del 43,7% en distribución y del 33,6% en ventas de electricidad a clientes del mercado liberalizado, con 5.670.236 clientes al cierre del tercer trimestre, un 1,4% más sobre el cierre de 2017. En gas, su cuota asciende al 16,2% del mercado liberalizado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky