
La guerra comercial entre EEUU y China "es la cosa más estúpida del mundo", según ha declarado el fundador del grupo Alibaba, Jack Ma, durante un foro comercial celebrado en Shanghái, después de que ambos países hayan implementado aranceles sobre sus respectivos productos por importe de centenares de miles de millones de dólares.
En este sentido, el hombre más rico de China ha defendido que el déficit comercial de EEUU con China ha contribuido a la creación de empleo en EEUU, añadiendo que sin este desequilibrio el país habría atravesado grandes problemas.
Por otro lado, el empresario ha subrayado la importancia del cambio de modelo de la economía china desde las exportaciones al consumo, apuntando que "va a ser un gran dolor de cabeza para muchos negocios, pero también una buena oportunidad para muchos consumidores".
No es la primera vez que Jack Ma critica la guerra comercial entre EEUU y China. Hace un mes aseguró que las las fricciones comerciales entre Estados Unidos y China podrían durar hasta dos décadas, lo que acabaría impactando de forma negativa en empresas de China y de todo el mundo. "A medio plazo, muchas empresas chinas querrán trasladarse a otros países", aseguró entonces.
"Incluso si Donald Trump se retira, el nuevo presidente que venga querrá seguir con esta política arancelaria", adelantó. "Necesitamos nuevas reglas comerciales, necesitamos mejorar la Organización Mundial del Comercio (OMC)", ha señalado el empresario.
La fortuna de Jack Ma asciende a 33.900 millones de euros
Jack Ma, fundador del gigante asiático del comercio electrónico Alibaba y de Ant Financial, matriz de Alipay, se ha convertido en la mayor fortuna de China con un patrimonio estimado de 39.000 millones de dólares (33.905 millones de euros), recuperando así el trono que ya ocupara en 2014, según el ranking anual elaborado por la revista 'Hurun Report'.
El fundador de Alibaba, de 54 años, vio aumentar su patrimonio un 35% en el último año gracias en gran medida a la nueva ronda de financiación acometida por Ant Financial y la revalorización de Alibaba, con una capitalización de 390.000 millones de dólares (338.545 millones de euros), lo que convierte a la empresa de comercio electrónico en la más valiosa de China y la décima del mundo.