Madrid, 31 oct (EFECOM).- CCOO criticó hoy la "sustancial reducción" presupuestaria de los programas de políticas de igualdad -un 15,1 por ciento, 6,4 millones de euros-, y el descenso de los programas de la Secretaria de Estado de Servicios Sociales, un 0,06 por ciento con respecto al año anterior.
Según el análisis del proyecto de presupuestos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, "salvo en el sensible aumento de los créditos para la futura Ley de Dependencia, que se duplican, y un relativo crecimiento en inmigración, son muy parecidos a los de 2006 y 2005, pero con algunos rasgos negativos", afirma CCOO en una nota.
El crecimiento total de Servicios Sociales, Igualdad de Oportunidades e Inmigración asciende a 22,3 millones de euros, un 2,45 por ciento más que en 2006, es decir, "en términos reales -descontando la inflación prevista para 2007- el aumento se sitúa en el 0,45 por ciento.
La asignación presupuestaria para las políticas de Juventud sube en 418.000, un 1,1 por ciento más, y la del IMSERSO en 265 millones, un 10,3 por ciento más, incremento este último "muy vinculado" al aumento de la dotación para la Ley de Dependencia.
En definitiva, según CCOO, el presupuesto de este Ministerio, excluyendo Seguridad Social, asciende a 30.314 millones de euros, por tanto la dotación de las secretarías de Inmigración, Servicios Sociales e Igualdad, incluyendo el IMSERSO, representa el 12,4 por ciento, y sin incluir el IMSERSO, se sitúa en el 3 por ciento.
La estimación del PIB para 2007 se eleva a algo más de un billón de euros (1.037 miles de millones), por tanto este ámbito de la política social de la Administración General del Estado representa el 0,37 por ciento del mismo.
Además, "por tercer año consecutivo de la presente legislatura se mantiene la absoluta congelación de los planes y programas estatales que cofinancian actividades de las comunidades autónomas y en algún caso como el Fondo para la asistencia social integral contra la violencia de género, se produce una acentuada reducción".
Para Comisiones Obreras es "especialmente" preocupante la "congelación del Plan Concertado, que debería ser la estructura fundamental de los Servicios Sociales de España".
La aportación de la Administración del Estado a dicho Plan "no llega al 15 por ciento y la de muchas CCAA tampoco ha crecido adecuadamente, lo que obliga a un esfuerzo suplementario de financiación de las corporaciones locales, que se acercan al 60 por ciento, casi el doble de lo inicialmente acordado".
"Todos ello contrasta con las reiteradas manifestaciones de los responsables de Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de considerar como una clara prioridad de actuación el desarrollo de los servicios sociales", indica Comisiones Obreras.
Por último subraya que la dotación del Plan de Inclusión Social se mantiene congelada, a pesar de que acaba de aprobarse el IV Plan Nacional para la Inclusión Social 2006-2008. EFECOM
msr/fv/jlm
Relacionados
- Economía/EPA.-USO denuncia que las políticas laborales no funcionan y que la reforma no ha logrado bajar la temporalidad
- PSOE dice datos paro "históricos" son fruto políticas Gobierno
- Economía/Empresas.- El Grupo Codorníu confía en que no haya situaciones políticas este año que afecten a las ventas
- RSC.- El Ayuntamiento de Alcalá de Henares premia a la planta de Electrolux por sus políticas de conciliación familiar
- Inauguran un foro de políticas públicas de apoyo a las pymes