Bruselas, 31 oct (EFECOM).- España gastó en protección social un 19,7% de su PIB en 2003, el mismo nivel que la mayoría de los nuevos países miembros de la UE y muy por debajo de la media europea (28%), según datos difundidos hoy por la oficina estadística europea (Eurostat).
Los países que más invirtieron en protección social en 2003 fueron Suecia (33% de su PIB), Francia y Dinamarca (ambos un 30,9%) y Alemania (30,2%), mientras que los que menos gastaron fueron Estonia y Letonia (ambos un 13,4%) y Lituania (13,6%).
El gasto español era similar o ligeramente inferior al de la República Checa (20,1% del PIB), Polonia (21,6%), Hungría (21,4%) o Eslovaquia (18,4%).
Aunque Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Chipre, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia y Polonia aún no formaban parte de la UE en 2003 -entraron en mayo de 2004-, Eurostat los incluyó en su comparación, igual que Noruega, Suiza e Islandia.
En casi todos los países europeos, las gastos resultantes del envejecimiento de la población ocupan la mayor parte de las prestaciones sociales.
Por otra parte, las inversiones en enfermedades y cuidados sanitarios aumentaron sin cesar entre 1999 y 2003 en los quince países que entonces formaban la UE.
En España, los gastos para hacer frente al envejecimiento de la población supusieron en 2003 el 43,8% de todos los beneficios sociales, mientras que los destinados a enfermedades y cuidados sanitarios apuntaron para 30,7%.
Eurostat destacó que, a precios constantes, el gasto per cápita para protección social de los veinticinco está aumentando a un nivel continuo desde 1999, aunque desde este punto de vista las diferencias entre los países son más pronunciadas.
Esto se debe a varios factores sociales, económicos e institucionales, como diferentes sistemas de financiación (a través de contribuciones o dinero público).
Luxemburgo tuvo en 2003 el mayor gasto per cápita, con un nivel de 10.905 según el estándar de poder adquisitivo (EPA), mientras que Letonia fue el que menos gastó per cápita (1.174 EPA).
España se encontró con 4.186 EPA por debajo de la media europea, que fue de 6.012 EPA. EFECOM
kl/rcf/prb
Relacionados
- Bachelet confirma prioridad del gasto social en presupuesto 2007
- El gasto social se lleva más de la mitad del presupuesto
- Gobierno aprueba cuentas con 50,5% gasto social y espera consenso
- UGT valora el esfuerzo presupuestario en materia de gasto social
- El gasto social y las inversiones en I+D serán los protagonistas de los Presupuestos Generales para 2007