Economía

Gobierno aprueba cuentas con 50,5% gasto social y espera consenso

Madrid, 22 sep (EFECOM).- El Gobierno aprobó hoy el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2007, que vuelven a dedicar más de la mitad del gasto a políticas sociales, y para los que el Ejecutivo buscará el "mayor apoyo posible", incluido el de los partidos catalanes, pese a la polémica de los últimos días.

El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, presentó las grandes líneas de estas cuentas, que detallará el martes en el Congreso, y con las que, dijo, el Gobierno quiere mejorar el modelo de crecimiento y aumentar la productividad, la protección social y la solidaridad internacional.

Solbes, quien advirtió de que la cifra de inversiones en infraestructuras para Cataluña "no es negociable a priori" porque la dicta el Estatuto -debe equivaler al peso del PIB catalán en el español, del 18,8 por ciento-, rechazó que los presupuestos se hayan elaborado teniendo en cuenta las elecciones autonómicas del 1 de noviembre.

Asimismo, aseguró que su equipo negocia "con todos los grupos" parlamentarios para que los presupuestos no se aprueben sólo con una mayoría suficiente, sino con el apoyo "más amplio posible".

Elaborados sobre una previsión de crecimiento económico del 3,2 por ciento para el año que viene, los presupuestos tienen un techo de gasto de 142.925 millones de euros, el 6,7 por ciento más que el año anterior, aumento en consonancia con el del PIB nominal previsto y que, según Solbes, hace que sean "razonablemente neutros".

Además, los consideró "compatibles" con la estabilidad presupuestaria -se prevé un superávit de las administraciones públicas del 0,7 por ciento del PIB y del 0,2 por ciento para el Estado- y con los ingresos del Estado el año que viene, que se calcula serán de 146.546 millones de euros, el 6,1 por ciento más.

Recordó en cualquier caso que la gestión estatal de buena parte de las cuentas está limitada, al repartirse un tercio a los entes territoriales, el 30 por ciento para el pago de la deuda o las aportaciones a la UE y "sólo" un 37 por ciento se reparte entre los ministerios.

El Gobierno ha elaborado los presupuestos sobre una previsión de precio del petróleo de 71 dólares el barril en 2007 y de 68,9 este año, cifras que Solbes confía no se excederán.

Además, recordó la previsión para 2007 de 450.000 nuevos empleos, y expresó su confianza en que el crecimiento siga tendiendo al equilibrio con una moderación del consumo y una mejora del sector exterior.

En la misma conferencia de prensa, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, recordó la importancia de la investigación -cuyo presupuesto crece el 31 por ciento- y de la Educación, cuyas partidas permitirán la gratuidad en el segundo ciclo de infantil, e incluirán 57 millones para la aplicación de la LOE, y 95 más para que 50.000 jóvenes estudien inglés en el extranjero.

Solbes, por su parte, destacó el apartado social destinado a inmigración y a seguridad, dos ámbitos que, reconoció, han cobrado "más importancia" en los últimos meses y requieren mayor atención.

Así, las partidas para inmigración aumentarán el 14,8 por ciento, hasta 310 millones, 250 de los cuales gestionará el Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales, 48 el de Interior y 12 el de Administraciones Públicas. Seguridad y Justicia aumentarán su gasto el 11,9 y el 8,9 por ciento, respectivamente.

El incremento del 38,5 por ciento a la Ayuda Oficial al Desarrollo hará que el año que viene se destine a la solidaridad internacional el 0,42 por ciento del PIB, lo que permitirá al final de la legislatura cumplir con el compromiso de alcanzar el 0,5 por ciento, según la vicepresidenta.

Desde la oposición, el secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, calificó los Presupuestos de "insolidarios" con las Comunidades Autónomas y de tener "intereses partidistas".

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, consideró "sospechoso" que Solbes guarde "silencio" sobre la cifra de inversión catalana y avisó de que el porcentaje previsto en el Estatut "es innegociable", si bien el conseller de Economía y Finanzas de la Generalitat, Antoni Castells, expresó su "convicción" de que dicha cifra será "satisfactoria".

El presidente del grupo parlamentario de IU-ICV, Gaspar Llamazares, emplazó al Gobierno a "mover ficha" ante unos presupuestos que calificó de "continuistas" e "insuficientes" a pesar de algunos "guiños sociales.EFECOM

pamp-sgb/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky