Empresas y finanzas

BBVA Open Summit centra su debate en cómo usan las empresas los datos de sus clientes

  • F. González: "Podemos hacer muchas cosas en favor de los clientes"

Vivimos en un mundo de constante innovación tecnológica, en todos los sectores y a todos los niveles. Hoy, podemos hacer un sinfín de acciones que hace unos años eran impensables y, en muchas ocasiones, son fruto de colaboraciones entre agentes de diferentes ecosistemas. Así, en el ámbito financiero, banca y fintech están poniendo el foco, ahora más que nunca, en encontrar caminos comunes de entendimiento y unión.

La entidad bancaria BBVA ha asumido como propio este objetivo desde su origen y, por ello, ha hecho de la colaboración y de la innovación pilares fundamentales de su estrategia de transformación digital. De hecho, la innovación abierta constituye la única forma de competir en el mundo digital y, concretamente, para BBVA resulta clave para adaptar los servicios financieros a las nuevas necesidades de los clientes.

En este sentido, la compañía entiende la innovación desde una perspectiva abierta, lo que les lleva a establecer vínculos de colaboración tanto con startups, como con instituciones y otras empresas pertenecientes al ecosistema de innovación. "Creemos que la única forma de poder seguir la velocidad a la que se está transformando el sector financiero y la sociedad en general es solo colaborando y apoyando a los emprendedores y a las empresas con las propuestas más disruptivas", señalan desde la entidad.

Bajo esta premisa, su unidad de Open Innovation cumple un papel clave en la transición del banco hacia un negocio realmente global y digital, impulsando numerosas iniciativas, entre las que destaca la celebración del BBVA Open Summit -un evento internacional en el que se dieron cita en Madrid el pasado 17 y 18 de octubre numerosos innovadores y personas influyentes de la banca, startups, inversores e instituciones financieras-. Además, en el marco de este evento, se anunciaron los tres ganadores globales de la décima edición de BBVA Open Talent, la competición fintech más grande del mundo. El premio que los ganadores reciben no es sólo el metálico sino que se traduce también en interacción con expertos y ejecutivos de BBVA con el objetivo de encontrar puntos en común para desarrollar conjuntamente pruebas o pilotos que resuelvan los retos financieros del futuro.

Primera jornada

Durante la primera jornada de este encuentro, se abordaron las diferentes fórmulas que existen para que startups y corporaciones puedan trabajar conjuntamente. De hecho, como aseguró Derek White, responsable global de Client Solutions, durante la inauguración del evento: "En BBVA queremos convertir la magia de las startups en productos que lleguen a las manos de nuestros clientes". Asimismo, White insistió en que "los emprendedores son las arterias de la sociedad y de la economía de todas partes del mundo".

Por su parte, Tracey Davies, presidenta de Money20/20 -empresa que organiza eventos globales sobre innovación en métodos de pago y servicios financieros-, resaltó que la principal tendencia que está marcando la innovación financiera es que las fronteras entre los segmentos se están difuminando. Mientras que Jay Reinemann, socio y principal responsable de Propel, el fondo de capital riesgo participado por BBVA, puso hincapié en que la diferencia entre una startup y otra: "El talento y la experiencia del equipo es importante, pero lo que de verdad marca la diferencia es que el equipo tenga una motivación especial, una pasión, que realmente quiera cambiar algo de verdad". Asimismo, añadió: "Y el tamaño del mercado en el que quieren competir tiene que ser lo suficientemente grande".

Segunda jornada

El broche de oro del BBVA Open Summit llegó en su segunda jornada, con la participación del presidente, Francisco González, quien puso de manifiesto que los datos pertenecen a los clientes: "Podemos hacer muchas cosas en favor de los clientes: mejorar su calidad de vida y ayudarles a tomar mejores decisiones, pero todo ello debe hacerse con su consentimiento". También, González habló sobre el importante rol de los emprendedores a la hora de desafiar límites y convertirse en catalizadores del cambio en la sociedad. Preguntado por qué consejos trasladaría a las startups presentes en el público para hacer realidad su visión, Francisco González destacó la anticipación como un elemento fundamental, aunque no dejó de mencionar otros elementos críticos como conseguir el tiempo suficiente para probar y cometer errores, asegurarte de que se cuenta con el mejor talento y trabajar siempre de acuerdo a unos fuertes principios.

Derek White, responsable global de Client Solutions en BBVA, era aún más específico: "En un año, el cliente de un banco va diez veces a la sucursal, y contacta online 300 veces. En ese mismo periodo, el usuario de Facebook se conecta 3.000 veces, y el de WeChat -plataforma desarrollada por la empresa china Tencent que tiene más de 1.000 millones de usuarios-, entre 5.000 y 6.000".

White subrayó que el reto está en hacer que estas interacciones sean cada vez más inteligentes de modo que puedan convertirse en servicios más relevantes para los clientes. Para avanzar en esta dirección, el ejecutivo destacó la importancia de que todos los servicios bancarios puedan a llegar a estar a disposición del cliente online en modelo autoservicio (DIY) con el objetivo, en el largo plazo, de llegar a ofrecer cuentas bancarias autónomas que puedan tomar decisiones de forma proactiva para beneficiar al usuario. Para White, la clave en este sentido será "ganarse la confianza de los clientes".

La competición 'fintech' más grande del mundo

Bajo el paraguas del BBVA Open Innovation Summit, se celebró también el décimo aniversario de BBVA Open Talent, la competición fintech más grande del mundo. Tanto es así que en la edición de 2018 ha conseguido reunir a más de 800 startups, procedentes de 90 países, que han competido en las diferentes categorías del concurso.

En esta edición. BBVA ha entregado un premio económico de 50.000 euros a las tres startups ganadoras en las categorías principales Fintech for Future, Fintech for Business y Fintech for People, que han sido Sedicii, Dunforce y ChargeAfter, respectivamente.

La firma irlandesa Sedicii ha sido la ganadora del premio Fintech for Future, gracias a su sistema de verificación de la identidad online. El premio Fintech for Business ha sido para la startup española Dunforce, que ha desarrollado un software para predecir cuándo será pagada una factura y automatizar su recolección. Finalmente, la startup con sede en Israel ChargeAfter ha sido la ganadora del premio Fintech for People, gracias a una solución que permite a los comercios ofrecer a los clientes opciones de financiación instantáneas en el momento de la compra online.

En la categoría de Solución Fintech para Finanzas Sostenibles se alzó con el premio la empresa social como BlueOpes, con su plataforma de asesoramiento a usuarios que quieren invertir a nivel profesional y conseguir un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Por su parte, la compañía mexicana Millas para el Retiro fue galardonada en la categoría de Inclusión Financiera por haber creado una aplicación destinada a promover el ahorro voluntario a través del consumo cotidiano.

Más allá del premio económico, las tres startups ganadoras, al igual que las firmas finalistas y las seleccionadas en otras categorías, valoran especialmente cómo esta competición les ha permitido entrar en contacto con una gran corporación, entender sus necesidades y poner a prueba sus modelos de negocio. Aquí puedes conocer a todas las empresas que triunfaron en el BBVA Open Talent 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky