Sevilla, 31 oct (EFECOM).- Las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) pueden variar hasta un 194 por ciento en el caso de los turismos en función de la comunidad autónoma, mientras que la diferencia en motos alcanza el 402 por ciento, según un informe elaborado por la asociación de consumidores FACUA.
La Comunidad Valenciana y Castilla y León son las regiones con las tarifas de ITV para turismos más caras, con una media de 46,45 y 43,47 euros, respectivamente, mientras que Melilla (19 euros) y Extremadura (23,48 euros) son las más económicas, explicó hoy la responsable del gabinete jurídico de FACUA, Olga Ruiz, quien apuntó que más de 12 millones de vehículos pasan la ITV al año en España.
La tarifa media para turismos y vehículos de hasta ocho plazas es de 32,83 euros, frente a los 31,67 euros del pasado año, precios que oscilan desde los 19 euros en Melilla para cualquier tipo de vehículo hasta los 55,80 que cuesta en la Comunidad Valenciana la ITV de un vehículo con motor diesel.
Las tarifas en los turismos subieron en 2006 una media del 3,66 por ciento, similar a la subida del IPC, explicó Ruiz, quien sin embargo apuntó que en algunas comunidades como Canarias o Castilla-La Mancha fue superior.
Para la responsable del gabinete jurídico de FACUA, las tarifas en determinadas comunidades son "totalmente desproporcionadas" ya que, entre otras cosas, las empresas encargadas de realizar la revisión tienen un gran margen de beneficio.
Respecto a ciclomotores y motocicletas, las diferencias llegan a alcanzar el 402 por ciento, como demuestra el hecho de que la revisión de una moto en Castilla y León cueste 31,80 euros y en Cantabria sólo 6,33 euros.
La tarifa media de la ITV de estos vehículos es de 15,20 euros, mientras que las comunidades más caras vuelven a ser, al igual que en 2005 y 2004, Castilla y León (31,80 euros) y Galicia (31,55 euros).
Las tarifas más bajas para motos se aplican, por tercer año consecutivo, en Cantabria (6,33 euros), Murcia (7,26) y las ciudades autónomas de Melilla (10) y Ceuta (11,35).
Por otra parte, la responsable del gabinete jurídico de FACUA exigió que la segunda inspección de vehículos sea gratuita dentro de unos plazos "razonables", como ocurre en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Melilla y País Vasco.
Además, Ruiz consideró necesario incrementar el control de las empresas, tanto públicas como privadas, encargadas de la inspección de vehículos, "no sólo en cuanto a sus tarifas, sino también a sus criterios de seguridad", y recordó que en 2004 el 22 por ciento de los vehículos que pasaron la ITV tenían algún tipo de problema, como frenos o emisión de humos.
La responsable jurídica de FACUA explicó que los gobiernos autonómicos fijan los precios máximos de las revisiones, "que en general coinciden con los cobrados por las empresas", que, a su juicio, en muchas ocasiones son "abusivos".
Ruiz defendió la necesidad de que las empresas encargadas de las revisiones, ya sean públicas o concesionarias del servicio, entreguen un expediente tarifario "para saber lo que realmente cuesta la inspección de un vehículo" y añadió que la asociación no defiende una bajada total de los precios sino que éstos sean acordes al servicio de calidad que debe prestarse.
La responsable jurídica de FACUA aseguró que el mejor sistema de regulación y calidad de este servicio es el "mixto", aquel en el que tanto empresas privadas como públicas, ofrecen este servicio "ya que establece una competencia muy sana", como ocurría en Andalucía hasta el año pasado, cuando el modelo cambio para ser exclusivamente público.
Por otra parte, también criticó las "ansias de liberación total del servicio" procedentes de varios países europeos "ya que puede conllevar que cualquier taller pueda montar un servicio de inspección sin ofrecer garantías". EFECOM
grg/ja/mlb/jlm
Relacionados
- FACUa denuncia deficiente regulación Internet avería Telefónica
- Economía/Consumo.- Facua denuncia a ONO ante la SETSI por cobrar "ilegalmente" a clientes que se dan de baja
- Facua denuncia que ONO cobra ilegalmente 139 euros baja usuarios
- Economía/Telecos.- Facua denuncia a Jazztel, Ya.com y Wanadoo por anunciar ADSL de 20 megas "de forma engañosa"
- Economía/Telecos.- Facua denuncia que las tarifas de interconexión son hasta un 400% superiores al límite fijado por UE