Empresas y finanzas

El legado que deja Francisco Román en Vodafone: de la liberalización de las 'telecos' hasta el 5G

Francisco Román, presidente de la Fundación Vodafone España

Francisco Román (64 años), presidente de la Fundación Vodafone España, recordará estos días los versos que durante tantos años ha regalado a quien buscaba consejo en su despacho. "Para ser grande, sé entero: nada tuyo exageres o excluyas./ Sé todo en cada cosa. Pon cuanto eres en lo mínimo que hagas..." Román recitaba a Pessoa e invitaba a cada cual a emplearse a fondo en cada proyecto, con generosidad, coherencia y mirando a la gente a los ojos. Ese entusiasmo por disfrutar profesionalmente de cada jornada es el que ahora anima al presidente de la Fundación Vodafone España a dar un paso lateral tras 26 años de aventura en su grupo.

"Os podéis imaginar que no me ha resultado una decisión fácil, han sido muchos años inmerso en un proyecto completamente apasionante, donde además he tenido la suerte se ser testigo excepcional de la historia de la transformación tecnológica de las últimas décadas... desde la liberalización de las telecomunicaciones hasta hoy, a galope sobre 5G". Así resumía Paco Román, -entre algunos de sus amigos de la prensa- sus sensaciones, a modo de despedida de un cargo que ahora asumirá Antonio Coimbra, consejero delegado de Vodafone España.

El relevo se producirá el próximo 1 de diciembre, momento en que se formalizará una retirada que nunca será tal ya que seguirá muy cerca de la vida empresarial, social y académica del país, a través de sus compromisos con la Fundación Seres, la aseguradora March JLT, el Círculo de Empresarios, el IESE o la Universidad Europea, entre otros.

La trayectoria profesional de Román no sólo ha estado íntimamente unida a la reciente historia española de las telecomunicaciones, sino que siempre le ha acompañado el éxito en la gestión. Parte de la culpa de la feroz y feliz competencia del negocio español de las telecos lleva su impronta y empeño. Ese tesón y dinamismo por plantear batalla al gigante Telefónica se remonta a 1992, cuando en España se cocinaba la liberalización de las telecomunicaciones. Entonces ejercía de responsable de tecnología de lo que sería el germen de un nuevo operador. Primero Airtouch Internacional y después Airtel, poco antes de que la multinacional Vodafone sacara su chequera para aterrizar en España. Fue entonces cuando surgió la alternativa que quitó el sueño al antiguo incumbente.

Antes de su llegada a Vodafone, este ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid ya había abierto la puerta de Microsoft en España. Fue su primer ejecutivo y el mayor convencido de que el humanismo siempre encuentra su hueco entre los algoritmos, cifras y datos.

Infatigable lector y deportista de elite (jugará el Mundial de Hockey sobre Hierba en la Selección Española de veteranos), Román tiene la virtud de hermanar la sociedad digital con el espíritu de Plutarco o Sócrates.

Como el filósofo ateniense, Román se prodiga en las preguntas, fuente universal de conocimiento. Atlético hasta la médula, Román también "es modelo de lo que representa la cultura y valores de Vodafone", describe Coimbra, en un comunicado en el que también reconoce la importancia capital de su figura en el desarrollo del negocio de la empresa. Lo quiera o no, Paco será como su admirado Montaigne, "el más clásico de los modernos y el más moderno de los clásicos".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Observer
A Favor
En Contra

Si el Sr Roman supiera de verdad como funciona su compañia a nivel de usuarios, no estaria tan orgulloso de su trayectoria profesional en Vodafone.

Puntuación 4
#1