(Corrige datos tercer párrafo sobre gasto turistas en septiembre y el gasto medio diario en cuarto párrafo).
Madrid, 31 oct (EFECOM).- Los turistas extranjeros llegados a España durante los nueve primeros meses del año fue de 36.487 millones de euros, lo que supone un aumento del 4 por ciento con respecto al mismo período de 2005, según la encuesta EGATUR, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Durante los nueve primeros meses llegaron 45 millones de turistas, un 5 por ciento más que en 2005, cuyo gasto medio cayó el 1 por ciento, hasta los 810 euros, debido a la disminución en un 1,8% de su estancia media que se situó en 9 noches. El gasto medio diario fue de 85 euros, un 0,8 por ciento superior al año pasado.
Sólo en septiembre visitaron España 5,7 millones de turistas, un 5,3 por ciento más que en el mismo mes de 2005, cuyo gasto ascendió a 5.288 millones de euros (7,4% más).
A pesar de que la estancia media se redujo en un 1,2% en septiembre y se situó en 10 noches, aumentó en un 2% su gasto medio (913 euros por turista), así como su gasto medio diario, que con un incremento del 3,2 por ciento fue de 94 euros.
Los europeos desembolsaron el 87,7 por ciento del total, sobre todo británicos y alemanes, que acumularon cerca del 52 por ciento del gasto.
Tanto los viajeros procedentes del Reino Unido como los de Alemania favorecieron especialmente a las comunidades de Baleares y Canarias.
El tercer país en cuanto a consumo, Francia, fue menor a la media por el elevado peso del acceso por carretera de este mercado que se concentra principalmente en Cataluña.
Los italianos redujeron sus gastos en septiembre, mientras que los holandeses lo incrementaron.
En cuanto a la vía de acceso, continúa la tendencia de un mayor gasto por parte de los turistas que llegan por avión, frente a los que acceden por carretera, aunque aumenta su consumo en ambos casos.
La mayor parte del gasto turístico total correspondió a turistas que usaron hoteles para pernoctar, aunque los que utilizaron establecimientos no hoteleros también lo aumentaron.
Los datos de EGATUR contabilizan los gastos de los turistas desde que dejan su país, incluyendo el transporte, frente a los datos del Banco de España que tiene en cuenta los ingresos que quedan en España.
Según el Banco de España, hasta el mes de julio, los ingresos por turismo fueron de 19.959 millones de euros, lo que supone una caída del 1,2 por ciento con respecto al mismo período de 2005. EFECOM
lgp/chg