Empresas y finanzas

El reconocimiento biométrico, un paso más en la seguridad de las evaluaciones académicas online

  • Miríadax incorpora esta herramienta como sistema de identificación
  • La plataforma es una iniciativa de Telefónica Educación Digital

El cambio de paradigma que está experimentando nuestro mundo gracias a la denominada Revolución Digital está transformando también las vías de aprendizaje. Y es que la aplicación de la tecnología en este campo está permitiendo nuevas oportunidades de estudio online, así como una democratización clara en el acceso al conocimiento.

Cada vez más, las universidades y otras instituciones académicas ofrecen formación a través de portales digitales como Miríadax, (www.miriadax.net) principal plataforma de MOOCs (Massive Open Online Courses) en Iberoamérica y primera en habla no inglesa del mundo.

Miríadax, iniciativa de Telefónica Educación Digital, cuenta en la actualidad con más de 5,4 millones de alumnos registrados, más de 800 cursos de 113 universidades e instituciones y más de 3000 profesores en su comunidad docente.

No cabe duda de que, para seguir progresando, estas nuevas vías de aprendizaje requieren también de innovaciones tecnológicas que hagan de la actividad un hecho más seguro y confortable. Es por eso que, con el objetivo de ofrecer más seguridad a los procedimientos de evaluación académica, la plataforma Miríadax ha incorporado recientemente a dichos procesos el reconocimiento biométrico facial, que permite identificar a las personas por los rasgos de su rostro.

Este sistema permite a las universidades comprobar la identidad real de la persona inscrita en su curso a la hora de realizar su examen. Reproduce, de esta forma, el modelo ya usado durante el proceso de evaluación presencial, donde el estudiante debe identificarse antes de iniciar el examen, así como realizar el test solo, sin consultar a terceros, leer sus apuntes o verificar cualquier material adicional.

Las ventajas de esta solución, que responde a peticiones de las instituciones académicas asociadas a la plataforma Miríadax, se traducen finalmente en el confort de los alumnos, pues esta herramienta de autentificación personal logra que las universidades pueden comprobar la existencia real de los usuarios y, por tanto, expedir certificados propios, atribuir créditos por el curso impartido online y reconocerles como estudiantes de su institución. Además, los alumnos pueden disponer de más tiempo para sus tareas, pues de esta manera se pone fin a los desplazamientos.

En principio, el sistema de biometría no será utilizado en todos los cursos impartidos por la plataforma, sino exclusivamente en aquellos que emitan un título académico de la propia institución o créditos asociados a un grado o posgrado

Esta iniciativa pionera se está aplicando ya en dos MOOCs de los que oferta Miríadax. Así, el Certificado de Acreditación Universitaria se puede obtener tanto en el curso titulado Ciudades Verdes: Naturación y Agricultura Urbana, impartido por la Universidad Politécnica de Madrid desde el 1 de octubre, como en Investigación en Informática Forense y Ciberderecho, de la Universidad de Extremadura, curso iniciado el 22 de octubre.

Como informan desde Telefónica Educación Digital, ambos cursos son gratuitos, pero incluyen un módulo de evaluación biométrica con coste. Los estudiantes que lo deseen podrán evaluarse por este sistema y obtener un Certificado de Acreditación Universitaria emitido por ambas universidades para sus MOOCs respectivos. En el caso de la Universidad de Extremadura además reconoce un crédito de libre elección.

¿Cómo funciona?

Una vez que el alumno accede al módulo de biometría, el sistema le solicita la activación de la

cámara web de su ordenador. La herramienta se encarga de tomar tres fotografías personales que serán utilizadas para crear el modelo biométrico facial, que serán utilizadas exclusivamente cuando el alumno oficialice el consentimiento para su uso.

Después del primer reconocimiento, el sistema efectuará capturas de imágenes aleatorias durante el transcurso del examen. Posteriormente, dichas imágenes serán comparadas con el archivo fotográfico. Es preciso señalar que las instantáneas captadas solo se utilizarán a efectos de verificación del examen y emisión del certificado digital.

Y es que la tranquilidad de los usuarios que utilicen este reconocimiento biométrico facial pasa también por asegurar su privacidad. Es por eso que esta nueva solución de Miríadax responde a las determinaciones de proporcionalidad establecidas por la Unión Europea.

Esta iniciativa demuestra, una vez más, que la Educación Digital avanza a pasos agigantados y Telefónica mantiene su apuesta por acercar formación de calidad en todo el ámbito latinoamericano.

De esta manera, se ayuda a la sociedad a lograr un acceso cada vez más cómodo, seguro y fácil al conocimiento.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments