Empresas y finanzas

El fondo Bain Capital relanza la inmobiliaria Habitat con una inversión de 500 millones para comprar suelo

  • La promotora se posicionará entre las grandes del sector con 2.000 entregas al año

Bain Capital llevará a la inmobiliaria Habitat hasta el ranking de las grandes promotoras españolas con un plan de inversión de 500 millones de euros para la compra de suelo. Con este desembolso la compañía engordará su cartera de terrenos durante los próximos tres años, si bien, este mismo ejercicio ha comenzado ya a adquirir suelos, por volumen de unos 70 millones.

"En lo que llevamos de año ya hemos cerrado 16 operaciones en las provincias de Madrid, Sevilla, Valencia, Cantabria y las Islas Canarias, que suman casi 200.000 metros cuadrados y esperamos cerrar el 2018 con unos 120 millones de euros en compras de terrenos", explica José Carlos Saz, consejero delegado de la compañía.

En la actualidad, Habitat inmobiliaria dispone de cerca de 1.400 viviendas en comercialización distribuidas en 15 promociones situadas en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Córdoba, Málaga y Las Palmas de Gran Canaria. El número actual de viviendas en comercialización se incrementará en los próximos meses gracias al lanzamiento de 8 nuevas promociones, que se encuentran en fase de proyecto, con lo que la compañía alcanzará las 2.000 viviendas en comercialización.

En conjunto, Habitat cuenta con un banco de suelo de 800.000 metros cuadrados con capacidad para desarrollar 9.000 viviendas más durante los próximos años, con 2.000 viviendas en 23 promociones ya en diferentes fases de desarrollo.

La promotora participada al 51% por Bain Capital entregará 2.000 viviendas anuales a partir de 2021, "lo que nos sitúa entre las grandes inmobiliarias españolas. El objetivo es desarrollar un producto atractivo para nuestros clientes", destaca Saz, que cuenta con una dilatada experiencia en el negocio inmobiliario y constructor, procedente de Neinor Homes, donde tuvo el cargo de director de Operaciones.

La inmobiliaria, que cuenta con un balance totalmente saneado, ya que Bain Capital adquirió la deuda y ha dotado a la compañía de pulmón suficiente para llevar a cabo las compras con capital propio, espera cerrar diciembre con una facturación cercana a los 100 millones y con ebitda positivo.

Este año entregará entre 250 y 300 viviendas, una cantidad que duplicará en 2019 y que irá incrementando hasta alcanzar las 2.000 viviendas de velocidad de crucero. A día de hoy, la promotora ya tiene cubierto el 100% de las viviendas que se entregarán en los próximos ejercicios 2019 y 2020, así como el 65% de las previstas para 2021. 

"Nuestro objetivo es el de construir una gran empresa, estar concentrados en la compra de suelo y en construir un buen equipo profesional y en dar un buen producto a nuestros clientes. Si conseguimos eso el mercado nos recompensará, pero ahora mismo estamos centrados en estas tres cosas", explica Brad Palmer, director general y de operaciones para Europa de Bain Capital Credit, cuando es preguntado ante la posibilidad de sacar Habitat a bolsa.

Palmer cree que "el mercado inmobiliario español está muy fragmentado por lo que probablemente se de un proceso de consolidación entre los principales agentes del sector. Si bien, ahora es imposible saber cual será el futuro de Habitat".

De los 500 millones que se destinarán a la compra de suelo, una parte pequeña se destinará a terrenos no finalistas, "que estén en una fase avanzada de gestión", apunta Saz, que asegura que la compañía tiene una vocacion nacional, con intereses en "Madrid, Cataluña, Valencia, Sevilla, Málaga y las Palmas de Gran Canaria", si bien, "no descartamos el ver otras áreas donde detectemos que existe una demanda clara de viviendas".

Saz destaca además que Habita ha vendido ya un 99% de las viviendas que se entregarán este año, así como un 93% de las de 2019 y el 43 % de 2020. Respecto a la posibilidad de que la firma destina una parte de su producción al alquiler, el directivo apunta que "como promotora contemplamos desarrollar y vender". "No contemplamos contar con un patrimonio en cartera, si bien, podríamos llegar a acuerdos con socimis para venderles este tipo de viviendas. Es algo que hemos visto, aunque no lo estamos haciendo ahora, pero no lo descartamos tampoco", concluye Saz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky