Empresas y finanzas

Los ingresos de Neinor crecerán a un ritmo anual del 80%, según Goldman

  • Los títulos de la promotora tienen un potencial de revalorización del 45%

El plan de negocio de Neinor llevará a la compañía a un incremento anual de sus ingresos de casi el 80 por ciento. Esta previsión, junto a la fortaleza geográfica de su cartera y su elevado nivel de preventas, sitúan a la promotora como un valor atractivo de inversión, según el último informe de Goldman Sachs. Así, la entidad apunta que con un precio objetivo de 21,6 euros por acción, Neinor tiene una capacidad de revalorización del 45 por ciento respecto a su cotización actual.

Goldman apunta que "tanto la mayor debilidad del mercado de renta variable como las preocupaciones específicas del sector inmobiliario han provocado en una reciente y significativa debilidad en el precio de las acciones. Concretamente, Neinor ha caído más del 10% desde mayo, cotiza por debajo de su precio de salida a bolsa y el valor de mercado se encuentra actualmente con un descuento significativo respecto a su último valor de NAV".

En este contexto y dado el valor que se ha creado en los últimos 18 meses desde el estreno bursátil de la promotora que dirige Juan Velayos y "el crecimiento significativo que pronosticamos, vemos la actual valoración deprimida como una oportunidad atractiva y vemos un potencial de crecimiento significativo", apunta la agencia.

Goldman destaca que con unas entregas de 313 viviendas en 2017, Neinor ya ha vendido más casas que sus dos competidores directos en bolsa juntos: Aedas y Metrovacesa. Además, destaca que la promotora espera alcanzar su velocidad de crucero en cuanto a entregas en 2020, 12 meses antes de Metrovacesa y 24 meses antes de Aedas, según sus planes de negocio. Asimismo, Neinor también planea ser el primero de los tres en pagar un dividendo. "Prevemos el reparto de 1,86 euros en 2020", apunta Goldman.

La agencia se muestra más conservadora con los planes de crecimiento y de entregas de Neinor debido a distintas problemáticas con las que se está topando el sector, como la falta de mano de obra y la lentitud administrativa. Por ello apunta a una rebaja en sus previsiones de entrega del 19 por ciento este año y del 6 por ciento en los siguientes dos ejercicios. En todo caso, apunta que de cumplirse sus previsiones, esto no supondría un impacto en la cuenta de resultados de la promotora. Concretamente, Goldman espera un volumen de entregas de 801 viviendas para este año, 1.824 para 2019 y 3.577 en 2020.

Los planes de Neinor son más ambiciosos y pasan por la entrega de 1.000 unidades para finales de este año, de las cuales más del 95% han sido pre-vendidas. Así, "Neinor planea duplicar las entregas de unidades a 2.000 para 2019, de las cuales más del 75 por ciento ya se han vendido", apunta Goldman.

Por otro lado, la firma pone el foco en la fortaleza de la cartera de suelos de Neinor, con capacidad para levantar unas 13.500 viviendas. "Neinor posee un banco de tierras que se compró a principios del actual ciclo económico, a partir de 2014, y a precios muy competitivos. Este portfolio es lo suficientemente grande como para cubrir casi todas las entregas planificadas para 2022, lo que permite a Neinor capturar márgenes brutos significativos". Además, se trata de suelos en zonas con grandes crecimientos como Madrid, Cataluña y la Costa del Sol. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky