Empresas y finanzas

El 'annus horribilis' de Ryanair: caen las reservas, las tarifas y los beneficios

  • Las huelgas, el crudo y Niki hundirán más de un tercio las ganancias del ejercicio

El conflicto laboral, el alza del crudo y la compra de la quebrada Niki va a llevar a Ryanair a cerrar su peor año fiscal del último lustro. La compañía que dirige Michael O'Leary reconoce en público y en privado que los anuncios de huelga han lastrado el ritmo de reservas lo que le ha obligado a bajar las tarifas un 3% en plena temporada alta para contener la sangría. Una situación que se repetirá en la recta final del año ya que los sindicatos europeos de los TCP ya están negociando nuevos paros para Navidad ante la falta de acuerdos.

Así, la firma ya asume que los precios bajarán otro 2% en vez de subir o mantenerse, tal y como tenía previsto, ante la debilidad de las reservas. En este sentido, la firma, que ha ralentizado el crecimiento de tráfico de pasajeros en España, ha iniciado una campaña publicitaria en la televisión para promocionar sus ofertas, sus precios bajos.

La incertidumbre generada por las huelgas, unida al aumento de los costes operativos, va a llevar a la aerolínea irlandesa a hundir, al menos, un tercio sus ganancias de este año. Y es que, a principios de octubre la low cost rebajó un 12 por ciento su previsión de beneficio para su ejercicio fiscal 2018-2019 hasta la horquilla de los 1.200-1.100 millones. Un resultado al que hay que incorporar las pérdidas excepcionales de 150 millones de Niki. Así, la firma podría cerrar su año fiscal con menos de 1.000 millones de beneficio frente a los 1.450 millones que ganó en el ejercicio fiscal cerrado en marzo de 2018 (1.650 millones antes de impuestos).

Pese a este primer ajuste, que ha incluido la reducción de un 1% de su oferta en invierno, la compañía ha abierto la puerta a un nuevo recorte de las previsiones de beneficio y de la operativa si el conflicto laboral se extiende a lo largo de su tercer trimestre (octubre-diciembre). "Ryanair no puede descartar nuevas interrupciones en el tercer trimestre, lo que puede requerir que se reduzca aún más la orientación (de beneficio) del año y puede requerir un mayor recorte de la capacidad invernal", asegura.

Pese a la ruptura de las negociaciones con los sindicatos de los TCP españoles y la falta de avances en países como Alemania o Bélgica, Ryanair anunció ayer un acuerdo con el sindicato de pilotos portugueses y espera cerrar otro con el de los españoles, Sepla, en las próximas semanas, por lo que estaría cerrando un frente. En este punto, Ryanair está pendiente de que la Audiencia Nacional se pronuncie sobre la demanda interpuesta por sus pilotos para que se le obligue por ley a aplicar la ley española. En cuanto a los TCP, la aerolínea se reunirá el 24 de octubre con USO y Sitcpla en el Ministerio de Trabajo para tratar de desbloquear las negociaciones y trabajar sobre la propuesta del ministerio.

Reestructura la red

Pese a que las negociaciones entre trabajadores y empresa han tropezado con la ley de libertad sindical, parece claro que Ryanair ya ha asumido que hará contratos locales a sus trabajadores en los primeros meses de 2019. Este cambio en su estructura laboral, que le obligará a tener recursos humanos en los países en los que está presente, ha llevado a la firma a reestructurar su red europea de bases y concentrarse en los países más grandes. Así, la firma ha anunciado el cierre definitivo de la base de Eindhove (Holanda), en la que tenía cuatro aviones, y la de Bremen (Alemania), con dos aviones. Las rutas se seguirán volando con tripulaciones y aviones de otros países. También ha reducido su presencia en Niederrhein (Alemania) mientras que ha anunciado la apertura de bases permanentes en Marsella y Burdeos (Francia) con contratos locales y ha anunciado que abrirá 36 nuevas rutas en España en la temporada de verano de 2019, con lo que la primera aerolínea europea sumará 600 rutas en el país. En cuanto a Polonia, Ryanair dejará de operar ahí con su firma irlandesa y solo operará la filial polaca Ryanair Sun, que tendrá trabajadores autónomos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky