Empresas y finanzas

Ucrania ordena el pago de la deuda del gas ante la amenaza de Rusia de cortar el suministro

Estación compresora de gas Bobrovnytska situada en la localidad de Mryn, en Ucrania. Foto: Efe

Era cuestión de horas. Así lo había señalado Rusia en referise al tiempo que Gazprom tardaría en cortar el suministro de gas a Ucrania. Y, en efecto, unas horas ha sido lo que ha tardado el Gobierno ucraniano en anunciar que pagará su deuda a la energética rusa para evitar el desabastecimiento en pleno invierno. Las amenazas de Moscú han surtido efecto y los 2.000 millones de dólares que debe Ucrania serán abonados.

El gobierno ucraniano dio la orden de pagar su deuda del gas de 2.118 millones de dólares -incluyendo las multas por retrasos- con Rusia tras las amenazas de Moscú de cortarle el suministro, según el texto de la orden, obtenido el martes por la AFP.

Pedir préstamos

El texto decreta el pago de las deudas de Ucrania con Rusia por las importaciones de gas de noviembre y diciembre "por hasta 2.000 millones de dólares"."El gobierno garantiza las medidas vinculadas a la presente orden", añade el texto.

Según señala en Ejecutivo ucraniano, se ha aceptado la propuesta de la compañía nacional Naftogaz de pedir prestado a dos bancos estatales hasta dos mil millones de dólares, la práctica totalidad de la deuda.

De esta forma ha respondido Ucrania a las amenazas de Gazprom, que esta mañana daba un ultimátum a Kiev. "Ahora estamos haciendo la cuenta atrás en horas. Si Ucrania no paga su deuda antes de que termine el 31 de diciembre, Gazprom no tendrá ninguna razón para entregar gas a Ucrania", subrayó el presidente de la compañía, Alexei Miller, a la cadena televisiva Vesti-24.

"Esperamos que el día de hoy aporte resultados", declaró a la prensa el portavoz de la empresa rusa, Serguei Kuprianov. Gazprom propuso pagar por adelantado a Ucrania los impuestos de tránsito del gas destinados a Europa pasando por su territorio para que pueda reembolsar a la empresa rusa, "pero por ahora no se ha firmado nada", explicó el portavoz.

Kiev había alegado tener dificultades para pagar su deuda debido a la crisis económica mundial, que ha provocado una depreciación brutal de su moneda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky