
Gestamp, grupo internacional dedicado al diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos para el automóvil, tiene previsto incrementar su presencia en el mercado chino, país que ya es líder mundial en producción y que registrará una alta demanda de vehículos, junto a otros como India, el 30% de la fabricación internacional.
Según explicó su presidente, Francisco Riberas, en un encuentro en Bilbao organizado por Deusto Forum y BBVA, "China es el gran reto de Gestamp en Asia; abrimos nuestro primer centro en 2008 y vamos muy lentos allí, con un 15% de nuestras ventas y nueve fábricas; tenemos que acelerar". Y es que en 2005, la fabricación en China era de 4-5 millones de vehículos de un total mundial de 65 millones. Este año serán ya 28 millones, de los 97 millones totales.
La multinacional vasca también reforzará su presencia en Japón, con la apertura de una fábrica la próxima semana. En el país nipón, Gestamp ya contaba con un centro de I+D en Tokio, donde mantiene colaboraciones con sus clientes allí, como Toyota y Honda.
El sector de automoción crecerá a un ritmo del 3% anual -adelantó Francisco Riberas- para llegar a producciones de 109 millones de unidades en 10 años, "la mayoría en países emergentes".
Gestamp nació en 1997, desarrollando una gran expansión geográfica e incorporando progresivamente nuevos productos y tecnologías. Así, está presente en 21 países con 107 factorías en marcha y seis en construcción (en Marruecos, Estados Unidos, México y Eslovaquia), 13 centros de I+D y más de 41.000 trabajadores. En el ejercicio 2017 facturó 8.202 millones de euros.
Los hermanos Riberas -Francisco y Jon-, fundadores del grupo, tienen el control de la compañía con un 58% del capital, el grupo japonés Mitsui posee un 12% y un 27% de las acciones cotizan en bolsa desde abril del pasado año.
El País Vasco es una comunidad en la que Gestamp tiene un fuerte arraigo -aquí nació y mantiene su sede-, y donde siempre ha encontrado un lugar propicio para la actividad industrial, según fuentes del grupo. La compañía cuenta en Euskadi con cinco plantas propias y más de 1.600 empleados directos. Además, tiene un centro de I+D especializado en chasis y un centro de formación, Gestamp Technology Institute (GTI), situado en Boroa (Bizkaia), en el que educa a los profesionales del grupo y de fuera del mismo y en el que también imparte post-ciclos de formación dual.
La actividad matricera es otro de los puntos fuertes de Gestamp en Euskadi, gracias al conocimiento acumulado en la comunidad autónoma en la elaboración de troqueles, los moldes que dan forma a las piezas y que sirven para la fabricación de vehículos. También se fabrican muchas de las líneas de estampación en caliente, que luego se instalan en las factorías internacionales del grupo. "Desde el País Vasco, de hecho, se dirigen algunas plantas ubicadas en el resto de Europa", aseguran desde Gestamp. Es por ello que en la estrategia de negocio del grupo para los próximos ejercicios, Euskadi tendrá una importancia decisiva, "ya que es aquí donde está la sede de nuestra compañía y seguiremos acompañando a nuestros clientes desde el territorio. Además, confiamos en seguir creciendo dentro y fuera de nuestras fronteras, gracias al talento que estamos formando aquí", continúan las mismas fuentes.
Inversiones en matricería
En el apartado inversor, Gestamp ha destinado grandes recursos al País Vasco en los últimos años, fundamentalmente para apostar por la matricería, "una de las grandes fortalezas con las que contamos en este territorio". Aquí se enmarca uno de los proyectos que mantiene con el Gobierno autonómico, Gestamp Global Tooling, una joint venture entre la multinacional y Ekarpen, sociedad de inversión participada por el Ejecutivo vasco.
Esta colaboración se constituye como el proyecto de fortalecimiento de la matricería en el País Vasco y consiste en la potenciación del negocio de matricería en frío en la región y, sobre todo, en el desarrollo de la matricería en caliente. Gestamp es líder en la tecnología de estampación.
El grupo, asimismo, ha mejorado el equipamiento de sus plantas, por ejemplo, con una línea de estampación XL, y ha puesto en marcha una planta especializada en corte láser en el polígono de Arasur (Álava), además de construir el citado centro de formación global.
En la planta de construcción de prensas, Loire Gestamp, en Hernani (Gipuzkoa), se han fabricado líneas que están instaladas en los países del mundo en los que Gestamp cuenta con plantas de producción.