Empresas y finanzas

Edizione cede a Abu Dhabi el derecho a elegir un consejero en Cellnex

  • Los italianos propondrán a dos dominicales y el fondo asiático GIC a ninguno

Edizione y los fondos soberanos de Abu Dhabi y Singapur revelaron el viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sus reglas de convivencia como socios en el capital de Connect, sociedad que controla un 29,9 por ciento del capital de Cellnex.

Recientemente, el grupo árabe y el asiático han adquirido, cada uno, un 20 por ciento del capital de Connect a Sintonia, empresa controlada por Edizione. Además de los 297,8 millones que han pagado individualmente por la participación en Connect, los tres socios han acordado inyectar de manera conjunta hasta 1.500 millones de euros a Cellnex para que amplíe capital si necesita afrontar una operación de adquisición.

No obstante, el acuerdo hecho público ayer no es homogéneo para los nuevos socios en términos políticos. Abu Dhabi (Adia), sale favorecida sobre el fondo soberano de Singapur GIP. Así, la familia Be-netton, propietaria de Edizione, ha cedido al inversor árabe el derecho a proponer un candidato para uno de los cuatro sillones que los italianos controlan hoy en el consejo de Cellnex, sobre un total de 12. GIP no designará ninguno.

En este sentido, según la documentación remitida a la CNMV, a partir de ahora Edizione impulsará la renuncia de uno de sus consejeros y promoverá una reunión del Comité de Nombramientos para impulsar el relevo. Abu Dhabi gozará del privilegio de poder nombrar un consejero mientras que ostente una participación de al menos el 10 por ciento -la mitad de la actual- en el capital de Connect.

Los Benetton, no obstante, se reservan el derecho a nombrar, mientras sean los socios mayoritarios, dos de los cuatro consejeros que les corresponderían en Cellnex. Aunque GIC no podrá proponer ningún candidato, los socios han pactado que el "tercer consejero" que corresponde a Connect, una vez que Cellnex apruebe su próximo informe anual, no actúe como dominical. Entonces, Connect propondrá un consejero que pueda considerarse independiente en base a los objetivos "establecidos en el artículo 529-duodecies de la Ley de Sociedades de Capital española".

Mayorías reforzadas

Además del reparto de los derechos políticos, Edizione, Adia y GIC han pactado cómo se adoptarán decisiones conjuntas sobre Cellnex. En lo que respecta al sentido del voto en la junta de accionistas, solo se requerirá una mayoría simple. No obstante, para asuntos relativos como dar el visto bueno a operaciones de adquisición o desinversiones de Cellnex por importe superior a 100 millones, con la excepción de las que se encuadren dentro de los 1.500 millones adicionales de capital ya comprometido, se requerirá una mayoría especial. Otras materias que se decidirán por hipermayoría sería "cualquier operación" que provoque que Cellnex deje de cotizar o la venta de títulos de la española por Connect.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky