
La farmacéutica Almirall vivió el año pasado uno de los años más críticos de su historia. El laboratorio catalán de los hermanos Gallardo cerró el ejercicio con unas pérdidas superiores a los 300 millones, frente a los 75 millones de ganancias del año anterior. La crisis en la compañía provocó la salida del propio consejero delegado del grupo, Eduardo Sanchiz, y la llegada del belga Peter Guenter, que aterrizó en Barcelona desde la multinacional francesa Sanofi. Ahora, un año después de tomar las riendas de la primera farmacéutica española, parece que la apuesta por el nuevo primer ejecutivo empieza a dar sus frutos.
En el último mes, la I+D de Almirall y de las alianzas con otros laboratorios que ha ido fraguando en los últimos años ha comenzado a dar sus frutos. El laboratorio ha conseguido lanzar al mercado dos nuevos medicamentos que pueden suponerle unos ingresos nuevos de hasta 400 millones de euros al año en su mayor pico de ventas. Por un lado, la farmacéutica catalana anunció el 18 de septiembre que la Comisión Europea había aprobado la comercialización de su fármaco contra la psoriasis Ilumetri (cuyo principio activo es tildrakizumab). Con este medicamento, la compañía de los hermanos Gallardo espera ingresar hasta 200 millones de euros en su mejor año de ventas.
El laboratorio espera empezar a vender el medicamento en Europa en las próximas semanas y Alemania será el primer país en lanzar el producto, como suele ser habitual en el mercado farmacéutico. Almirall tiene los derechos de venta de este medicamento en Europa tras llegar en 2016 a un acuerdo con la compañía india Sun Pharma a la que abonó 50 millones de dólares por disponer de los derechos de licencia en Europa. Ahora, el laboratorio indio también recibirá royalties por las ventas netas.
Por otro lado, la semana pasada, las autoridades sanitarias de EEUU aprobaron su nuevo medicamento Seysara (sareciclina) para el tratamiento de lesiones inflamatorias del acné. Este nuevo producto proviene de la cartera de medicamentos adquirida este año a su rival Allergan por 560 millones. El laboratorios de los Gallardo lanzará Seysara en enero de 2019 en el mercado de EEUU y estima un pico de ventas de entre 150 y 200 millones de dólares. Con estas noticias, los analistas del banco suizo Credit Suisse revisaron al alza la semana pasada su valoración de la firma, y fijaron un precio objetivo de 20 euros por acción, el más elevado de todos los emitidos en los últimos tiempos sobre la compañía farmacéutica. La compañía empieza ahora a ver las virtudes de su plan trazado hace dos años para reinventarse en un laboratorio especializado en el negocio de la dermatología.