La Institución Ferial de Madrid (Ifema) contará con un gran palacio de congresos multiusos y tres nuevos pabellones para 2021 con el objetivo de ampliar su capacidad para igualarse al de Berlín o al nuevo edificio que se planea construir en París. Así lo ha anunciado este miércoles en rueda de prensa el presidente ejecutivo de la institución, Clemente González Soler, y el director general de la entidad, Eduardo López-Puertas.
Con estas nuevas instalaciones, Ifema podrá ampliar la cantidad de eventos organizados, así como su capacidad de asistentes, "hasta albergar 10.000 personas sentadas en un mismo acto, algo que hasta ahora no se puede" ha declarado González Soler.
La previsión es edificar esas nuevas instalaciones en la parcela, de cerca de 50.000 metros cuadrados, que tiene reservada Ifema en Valdebebas. Los tres nuevos pabellones contarán con una superficie de 40.000 metros cuadrados para el año 2021 mientras que el palacio de congresos con 10.000 metros cuadrados.
De esta forma, el nuevo palacio de congresos será el más grande de la ciudad, diseñado para congresos de alta capacidad pero también para conciertos y actividades deportivas.
Impacto económico en Madrid
El impacto económico en la Comunidad de Madrid de la actividad generada en Feria de Madrid representa unos ingresos de 3.489 millones de euros anuales, un 2,51% del Producto Interior Bruto (PIB) de la ciudad, según KPMG, que fue presentado en la rueda de prensa.
Asimismo, Ifema contribuye a la economía madrileña con 18.656 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, según un estudio de la consultora encargado por la Asociación Europea de Grandes Recintos Feriales (Emeca).
Por sectores, hostelería, restauración y comercio son los más beneficiados por la actividad de la institución ferial: 1.348 millones de euros de ingresos anuales van a parar a este sector y más de 10.000 puestos de trabajo en la hostelería se crean gracias a Ifema. Después se encuentran los sectores del transporte, que recibe 694 millones al año, y de industria, que recibe 488 millones.