Los accionistas de Abengoa dieron la espalda ayer a la convocatoria extraordinaria de la junta en la que se debía votar la propuesta trasladada por el expresidente del grupo Felipe Benjumea y otros inversores para desdoblar las acciones (split) de la compañía. Tal y como se preveía, la asamblea no pudo constituirse ayer -en segunda convocatoria- al no alcanzarse el quórum necesario (el 25 por ciento del capital).
La convocatoria de esta junta se realizó en estricto cumplimiento de los artículos 168 y 495 de la ley de sociedades de capital, al haber sido solicitada por parte de un grupo de accionistas minoritarios titulares del 3,0001 por ciento del capital social de Abengoa (mínimo suficiente y requerido para ello).
En concreto, Inversión Corporativa (IC), el vehículo a través del que los Benjumea y otras familias andaluzas fundadoras de la compañía controlan su participación, Finarpisa, sociedad de Felipe Benjumea, y Blanca de Porres, esposa del expresidente de la ingeniería andaluza, propusieron el pasado mes de agosto la celebración de la junta para votar sobre una propuesta de split de las acciones A y B de la sociedad (diez acciones nuevas por cada una antigua en ambas clases).
Con esto, Benjumea y sus aliados pretendían contrarrestar el efecto de la medida anunciada en julio por Bolsas y Mercados Españoles (BME) por la que el precio mínimo de cotización pasaría a partir del 28 de septiembre de 0,01 euros por título a 0,001 euros. Esta decisión busca dar mayor liquidez a aquellos valores que se hallan bloqueados desde hace meses porque no hay posibilidad de que se crucen las compras con las ventas, situación que le ocurre a Abengoa, Urbas o Vértice 360 -y desde la semana pasada a Duro Felguera-.
Urbas movió ficha primero y, a propuesta del consejo, a principios de septiembre aprobó en junta un split con lo que se anularía la reducción del precio mínimo propuesto. Abengoa, a instancias de Benjumea y otros accionistas y sin el respaldo del consejo, convocó la junta para ayer. En este escenario, hace dos semanas BME anunció una rebaja adicional del precio de cotización hasta 0,0001 euros a partir del próximo 24 de octubre.
Tras las convocatorias de junta por parte de Abengoa y Urbas, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) envió sendos requerimientos en los que indicaba que el desdoblamiento de acciones propuesto, en caso de prosperar, supondría "prolongar la actual situación de negociación desordenada y la fijación de precios en niveles artificiales". Ante ello, advirtió de que podría tomar medidas como la exclusión de cotización.