
El vehículo que operará a nivel europeo espera levantar 300 millones de euros
La gestora inmobiliaria AEW se prepara para dar el salto al mercado del residencial en alquiler en España, un negocio que se encuentra en pleno boom y en el que han puesto el foco la mayor parte de los grandes inversores. Los planes de la firma pasan por dar el primer paso este año. "Lo haremos a través de un nuevo fondo que estamos levantando con capital francés", explica Carsten Czarnetzki, director ejecutivo de AEW en España.
"El vehículo se llama Residis, se lanzó a principios de 2017 y se desinvirtió rápidamente, ahora se está levantando Residis II, que está pensando en abrirse al resto de Europa, donde tendrá un papel relevante España, que podría llevarse una gran parte de los más de 300 millones de euros que se esperan captar", apunta el directivo.
Aunque Czarnetzki apunta que todavía es un poco pronto para hablar de una estrategia concreta, ya que el vehículo aún está en fase diseño, seguramente se centrará en la promoción de vivienda para el alquiler, siempre a través de alianzas. "No va a ser el modelo de desarrollo clásico que se lleva a cabo con un promotor. Nosotros intentaremos buscar producto terminado o bien proyectos llaves en mano. No queremos entrar tampoco en desarrollos de rehabilitacíón de edificios, lo que nos interesa es buscar oportunidades más core, ese es el perfíl del fondo", concreta el directivo.
Además de este vehículo, otros clientes de AEW, tanto franceses como alemanes, "nos han mostrado también su interés por entrar en el residencial español, pero de momento en este caso, todavía tenemos montado ningún fondo".
AEW salió de España en 2002, pero después de una pausa de 13 años regresó con fuerza y llevó a cabo su primera inversión en 2015 con la compra del edificio de oficinas Amura, en Alcobendas y después se hicieron con el inmueble de Serrano 240, que está ahora mismo en rehabilitación. "En enero del año pasado decidimos abrir oficina en España y ahora somos cinco, aunque el equipo irá creciendo a medida que ampliemos cartera", explica Czarnetzki, que destaca que su filosofía "es tener gente en el país donde invertimos, porque aunque en ocasiones trabajamos con socios y joint ventures, el asset management nos gusta hacerlo a nosotros".
Esta es, según el directivo, una forma de estar cerca de sus activos, que actualmente están por encima de los 600 millone en España. De este total, 400 millones han entrado en la firma desde que aterrizaron por segunda vez en nuestro país y siguen "muy activos, analizando muchas operaciones", apunta.
Este año la gestora ha cerrado la compra del centro comercial Planetocio en Collado Villalba (Madrid), así como el desarrollo de oficinas Rio 55 en la capital y tres parques de medianas en Santander, Villaverde y Pamplona. Estas compras suman una inversión de unos 100 millones y la firma tiene claro que quiere llegar a los 1.000 millones de activos bajo gestión en los próximos dos o tres años, "lo que supondría casi duplicar nuestra cartera".