Empresas y finanzas

Competencia de EEUU: "Grifols ha violado la ley federal antimonopolio"

  • La FTC aprueba por unanimidad exigir a la firma la desinversión en tres urbes

La Comisión Federal de Comercio de EEUU (FTC, por sus siglas en inglés) ha llegado a la conclusión unánime de que la farmacéutica catalana Grifols incumplió la ley federal antimonopolio en su última operación en el país: la compra este verano de los 24 centros de donación de sangre propiedad su rival Biotest. Como adelantó este diario el pasado 27 de agosto, el organismo de Competencia de EEUU abrió una investigación sobre esta adquisición por un posible caso de posición de monopolio en el negocio de estas clínicas en tres ciudades estadounidenses. Tras la investigación, el organismo presentó una demanda el pasado 1 de agosto en el que se aseguraba que la operación daría a Grifols una posición dominante en el mercado de la recolección de plasma sanguíneo humano en las ciudades de Lincoln (Nebraska), Augusta (Georgia) y Youngstown (Ohio).

Ahora, tras haber finalizado el periodo de un mes para posibles alegaciones y comentarios a la demanda, la FTC ha aprobado su decisión final. En este dictamen, que se hizo púbico el pasado 18 de septiembre, el organismo llega a la conclusión final de que la adquisición de Biotest por parte de Grifols "es anticompetitiva y viola la ley antimonopolio federal". El dictamen de la Comisión Federal de Comercio fue aprobado con cinco votos a favor y ninguno en contra.

El acuerdo al que ha llegado la FTC para que Grifols pueda llevar a cabo la citada adquisición es que la compañía española venda los tres centros que tiene en estas ciudades a la farmacéutica KedPlasma, una subsidiaria de Kedrion Biopharma, actualmente el quinto productor mundial de proteínas plasmáticas.

Grifols había llegado a un acuerdo con Biotest para adquirir los 24 centros de plasma que tiene repartidos por EEUU, más otros dos centros en construcción y varios activos por un montante total de 244 millones de euros. Se da la circunstancia de que la compañía catalana había informado en un comunicado el pasado 1 de agosto -el mismo día de la demanda de FTC- que había cerrado la operación de compra de Biotest tras haber obtenido la autorización de las diferentes autoridades regulatorias, sin comunicar nada de estas condiciones.

A las preguntas de este diario, Grifols respondió entonces que "efectivamente en la resolución de la FTC se indicaba la condición de vender tres centros de plasma en tres lugares concretos" y añadió que "esto ya se hizo para cerrar la operación a principios de agosto", por lo que la compañía dio a entender que ya habría vendido estos centros, aunque tampoco lo ha comunicado hasta el momento.

Actualmente, la compañía española -la tercera más grande del mundo en el mercado de los medicamentos derivados de la sangre- tiene hasta 196 centros de donación de sangre operativos en EEUU, repartidos por 32 de los 50 estados del país. Con la compra de los 24 centros de la firma Biotest en EEUU, la compañía sumaría 214 centros en EEUU y 35 en Europa. El plan de crecimiento de Grifols hasta 2023 pasa por abrir 100 centros de donación más para alcanzar los 325. De ellos, 240 estarán en EEUU, 48 en Europa y otros 37 aún por definir.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Facebook
Isabel Arguelles Beunza
A Favor
En Contra

En EEUU no se andan con chiquitas a la hora de multar y sancionar a las empresas que se saltan las leyes y estafan a sus ciudadanos.Igualito que en españistan

Puntuación 0
#1