
Endesa ha recurrido un proceso de competencia en el que también participan un consorcio formado por Enagás y Disa, así como una pequeña petrolera canaria denominada Totisa Holding, por la adjudicación de unos terrenos en el Puerto de Las Palmas de Gran Canaria en los que construir una planta de regasificación para el abastecimiento de buques.
El Puerto de Las Palmas es uno de los más importantes de África y augura que en los próximos años experimentará una fuerte demanda de gas para buques, actividad denominada bunkering: según las estimaciones de la Autoridad portuaria, pasará de los 49.540 metros cúbicos en 2020 a los 1,74 millones de metros cúbicos en 2050, a los que se debe sumar otros 77.100 metros cúbicos sólo hasta 2030 para cubrir otras necesesidades de las islas. Estas previsiones se traducen en unas crecientes exigencias de inversión en infraestructuras y logística que van desde los 25,5 millones en 2020 hasta los 140,7 millones en 2050.
Planta de gas y electricidad
Al calor de estas previsiones, Totisa, filial de Hispania Petroleum, una pequeña petrolera española con explotaciones en Argentina y Rusia, remitió a la Autoridad portuaria una petición para obtener una concesión para ocupar 15.440 metros cuadrados de terreno en sus instalaciones, así como 38.226 metros cuadrados de lámina de agua para la "construcción y explotación de una planta de almacenamiento de gas natural licuado (GNL), regasificación y producción de energía".
Así consta en el anuncio publicado en el BOE por la Autoridad Portuaria, el pasado 28 de julio, en el que notificaba la apertura de un trámite de competencia para recibir otras solicitudes. Fuentes de la empresa confirman que su proyecto, además de la regasificadora, incluye una central eléctrica de 70 MW alimentada con gas que aprovecharía el enganche de un negocio fallido de biodiésel.
Enagás y Disa respondieron al poco, presentando una oferta con una instalación solo para bunkering, mediante un consorcio formado por dos subsidiarias, Scale Gas y Petrogas, respectivamente, con una propuesta que requiere una inversión de 70 millones.
Endesa lo ha hecho esta misma semana, el último día de un plazo excepcionalmente ampliado 15 días más por la Autoridad Portuaria. Su proyecto no ha trascendido -no lo exige el trámite de competencia-, pero su interés se centra en el negocio del gas, tanto para el bunkering como para abastecer sus ciclos combinados en la isla, que ahora operan con fuel porque no hay infraestructuras gasistas. La eléctrica, además, ha recurrido el procedimiento usado, con la intención de que se convoque un concurso formal, algo que la Autoridad Portuaria está estudiando. Totisa denuncia irregularidades y ha recurrido la prórroga otorgada al trámite de competencia.