Empresas y finanzas

Bruselas concluye que Luxemburgo no concedió ventajas fiscales ilegales a McDonald's

Foto: Reuters.

La Comisión Europea ha concluido que Luxemburgo no concedió ayudas fiscales ilegales a la compañía McDonald's puesto que los acuerdos que alcanzó con la firma cumplen con la legislación internacional y con el acuerdo de doble imposición entre Estados Unidos y el Gran Ducado.

"Nuestra investigación en profundidad ha demostrado que la razón para la doble no imposición en este caso es un desajuste entre las leyes fiscales de Luxemburgo y de Estados Unidos y no un trato especial", ha explicado la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager,

Brusela inició esta investigación en profundidad en diciembre de 2015 ante la sospecha de que Luxemburgo y McDonald´s habían cerrado pactos en virtud de los cuales la sociedad norteamericana evitaba el pago del impuesto de sociedad en el país europeo desde 2009.

En concreto, el Ejecutivo comunitario ha evaluado si las autoridades luxemburguesas aprobaron excepciones en disposiciones de la legislación fiscal del país y del acuerdo sobre doble imposición con Estados Unidos que otorgaban una ventaja sobre otras compañías en una situación legal comparable.

Sin embargo, la Comisión Europea ha concluido que el trato fiscal que Luxemburgo dio a McDonald's Europe Franchising "no viola el Tratado de Doble Imposición" con Estados Unidos, por lo que los 'tax rulings' que el Gran Ducado concedió a la sociedad estadounidense "no infringen las normas europeas sobre ayudas de Estado ilegales", ha informado la Comisión Europea en un comunicado.

En un primer acuerdo fiscal, Luxemburgo confirmó que McDonald's Europe no tenía que pagar impuesto de sociedades en el país puesto que los beneficios estaban sujetos a imposición en Estados Unidos. A pesar de que McDonald's debía probar cada año que los ingresos transferidos eran declarados y estaban sujetos a imposición.

Ante esta situación, McDonald's solicitó un segundo acuerdo fiscal, en el que afirmaba que Luxemburgo debía seguir liberando a la empresa del pago de impuestos por estos beneficios. En septiembre de 2009 las autoridades del país levantaron a McDonald's la obligación de probar que los ingresos por derechos estaban sujetos a impuestos en Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky