Empresas y finanzas

España aplicará las directrices de la OIT en la transición energética

  • La ONU prepara un informe sobre los cambios en el empleo nacional

El Ministerio de Transición Ecológica y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han alcanzado un acuerdo para aplicar en España las Directrices políticas de transición justa hacia economías y sociedades ambientalmente sostenibles, diseñadas por la Agencia de la ONU especializada en cuestiones laborales para la implementación del proceso de descarbonización global alumbrado por el Acuerdo de París.

Así lo anunció la semana pasada Joaquín Nieto, director de la OIT en España, durante un acto organizado por el Club Español de la Energía sobre la transición energética y el empleo.

Nieto indicó que el Gobierno y la Agencia -tras sendas comunicaciones entre la ministra Teresa Ribera y el director general de su entidad, Guy Ryder- han acordado establecer "un marco de colaboración como socios estratégicos" para aplicar las citadas Directrices y para "dar preeminencia a las dimensiones del trabajo decente y de transición justa en los procesos y negociaciones internacionales en materia de cambio climático y desarrollo sostenible".

Se crearán 24 millones de empleos en el mundo hasta 2030, 4 veces más que los destruidos

El responsable de la OIT también anunció que su oficina está preparando un estudio cualitativo sobre las oportunidades para España en la aplicación de las Directrices para comprender "las opiniones y percepciones de todos los actores involucrados en ese proceso de transición y elaborar unas conclusiones que trasladaremos a los ministerios de Trabajo y de Transición Ecológica y a los agentes sociales".

La entidad confía en poder elaborar un segundo estudio sobre el impacto de la transición en el empleo de España, pero de carácter cuantitativo, similar al que la organización ha publicado recientemente para el ámbito global.

Este documento calcula que, solo hasta el año 2030, por cada empleo que se destruya en el proceso de sustitución de los combustibles fósiles por fuentes energéticas que no emiten CO2 se generarán otros cuatro puestos de trabajo: "Como resultado de la transición energética se crearán 24 millones de empleos frente a una pérdida de seis millones", reza el informe.

Ahora bien, los nuevos empleos no se generarán ni en el mismo momento ni en el mismo lugar en el que se destruyan, -la extracción y el refino de petróleo perderán más de un millón de puestos de trabajo- por lo que "es necesario incorporar el concepto de transición justa en los procesos de transición", remachó Nieto.

Ribera también participó en el evento y apuntó que el Gobierno prepara "contratos de transición justa" en aquellas zonas, como las cuencas mineras, que más impacto sufrirán. De momento, sus propuestas no han gustado a los sindicatos mineros, con los que se vio la semana pasada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky