Empresas y finanzas

El Brexit activa un plan de contingencia de la británica GSK en España

  • La filial del grupo farmacéutico se prepara para acondicionar sus fábricas en Madrid y Burgos

La filial española de la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) trabaja ya en un plan de contingencia ante la amenaza de que se produzca un Brexit duro dentro de apenas siete meses. La presidenta de GSK en España, Cristina Henríquez de Luna, reconoce que de no cambiar la negociación actual entre Europa y el Reino Unido, a partir del próximo 29 de marzo de 2019 -fecha de la desconexión- la situación impactará de manera importante en las dos fábricas que la multinacional farmacéutica tiene en España, en Aranda de Duero (Burgos) y Alcalá de Henares (Madrid), además de a su centro de I+D en la localidad madrileña de Tres Cantos.

"Estamos preparando un plan de contingencia, porque el mayor peligro reside en la cadena de suministro de los medicamentos. Se va a ver afectada sobre la parte de producción y suministro que realizamos en nuestras plantas en España", aseguró Henríquez de Luna durante el Encuentro anual de la Industria Farmacéutica, celebrado recientemente en Santander.

60 productos en España

En total, hay 175 medicamentos que se fabrican solo en el Reino Unido y que, al convertirse en un país tercero, no podrán comercializarse en el espacio comunitario sin la autorización europea. Otros 254 productos reparten sus distintas fases de fabricación entre territorio inglés y comunitario, de los que 60 medicamentos se fabrican en parte en suelo español.

La fábrica de Aranda de Duero es una de las cinco plantas estratégicas y de suministro global de las 70 que dispone GSK en todo el mundo. Actualmente, la plantilla de la fábrica arandina se encuentra en los 561 empleados, y está en proceso de ampliación. La planta, que exporta hasta el 90% de su producción, está especializada en medicamentos respiratorios, algunos tan conocidos como el Ventolin.

En Aranda se fabrica este producto desde 1981 y el año pasado alcanzó las 82 millones de unidades, con las que llega a cubrir aproximadamente el 60% del consumo de este inhalador en todo el mundo. Sin embargo, la presidenta de GSK en España considera que los productos más afectados serán "aquellos que llegan a la fábrica española desde el Reino Unido, aquí se prepara su envasado y se vuelven a exportar".

La entrada en vigor del Brexit "hará que los medicamentos tengan que pasar cuatro controles de frontera adicionales, con el aumento de tasas e impuestos de aduana que eso supone".

En estos casos, explica, la entrada en vigor del Brexit "hará que estos medicamentos tengan que pasar cuatro controles de frontera adicionales, con el aumento de tasas e impuestos de aduana que eso supone". Además, en el caso de los medicamentos el periodo de caducidad es especialmente delicado. "Hay productos como las vacunas que tienen una caducidad muy corta. Con la duplicación de los controles tras el Brexit no va a dar tiempo a la caducidad actual", avisa Henríquez de Luna.

Desde GSK en España, que avisan que el cambio afecta a todo el sector, se pide un acuerdo de reconocimiento mutuo entre Reino Unido y la UE para las licencias de medicamentos y en materia de procesos y sistemas regulatorios, además de una garantía de movilidad de los empleados y los científicos, la reducción al mínimo de los procedimientos aduaneros y la continuidad de la cooperación en materia de I+D.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky