Empresas y finanzas

Fernando Cervigón: "Necesitamos alternativas para acabar con la producción de plástico"

Fernando Cervigón, fundador y consejero delegado de Todarus.
Madridicon-related

Todarus pretende sustituir objetos de uso diario elaborados con plástico por otros producidos con materiales biodegradables. Cepillos de dientes, pajitas o botellas son algunos de los productos que oferta la empresa. "Analizamos el problema de los plásticos en profundidad con el fin de idear un método para combatirlo", explica su fundador, Fernando Cervigón.

¿Qué causas motivaron la creación de Todarus?

Me encontraba desarrollando un proyecto de reforestación en Borneo y, sin quererlo, fui testigo de las avalanchas de plásticos que invaden los mares. Llegan a inundar zonas con un alto valor medioambiental, como la zona del triángulo del coral de Indonesia, que tiene la mayor biodiversidad marina del mundo. Hacía falta buscar una solución a este gran problema. Por ello, decidí aplicar la mentalidad emprendedora y ponerla al servicio de esta causa.

¿Cuál es su modelo de negocio?

Financiamos nuestra actividad con la compra anticipada de los productos. Se trata de incentivar un modelo en el que las compras cotidianas sirven para financiar proyectos que ayudan a hacer del mundo un lugar un poquito mejor.

¿Realmente los actos individuales suponen un cambio global?

Los pequeños hábitos del día a día practicados por mucha gente, como usar cepillos, pajitas o botellas de material biodegradable, son los que van a propiciar el cambio hacia un mundo más sostenible. Es la filosofía que ha dado origen a Todarus.

¿A qué se debe la enorme agrupación de desechos plásticos?

Desde la década de los 50, cuando se inventó el plástico, el 96% de todos los materiales plásticos producido desde entonces sigue existiendo hoy en día. Incluso hay una isla de plástico en el Pacífico, con una superficie de entre tres y cuatro veces el tamaño de España. Esta gran cantidad de plásticos que ya hay actualmente contaminando los mares no va a ir ningún lado y hay que recogerlos. Necesitamos dejar de seguir contaminando, es decir, buscar alternativas para abandonar la producción de plásticos y que no siga aumentando el problema. Es por ello que estamos investigando en las alternativas relacionadas con los bioplásticos.

¿Qué innovaciones poseen los productos que ofertan?

Nuestra Eco-bottle dura toda la vida y mantiene el agua fría 24 horas y caliente 12 horas. Además del impacto medio ambiental que provocan, está demostrado que es muy perjudicial para la salud reutilizar botellas de plástico. Por otra parte, nuestras pajitas son biodegradables. En la actualidad se usan 1.000 millones de pajitas al día, las cuales se desechan pocos minutos después. Algo insostenible y fuera de toda lógica. Finalmente, nuestros cepillos de dientes, hechos a partir de bioplásticos, no tardan entre 100 y 2.000 años en degradarse, como sí ocurre con los cepillos tradicionales. De hecho, hasta se podrían enterrar en el jardín de la casa sin ningún problema.

¿Cómo valora las políticas de España para combatir la contaminación?

España se está quedando rezagada en cuanto a medidas para la prohibición de los plásticos de un solo uso. Países como Francia, Alemania u Holanda son bastante más restrictivos, presionando para acelerar la transición.

¿Qué planes de futuro tienen?

Queremos seguir investigando en bioplásticos para ampliar nuestro catálogo y poder ofrecer una mayor gama de productos sostenibles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky