Empresas y finanzas

Concesionarios y marcas autocompran 20.000 coches en agosto, el 18,5%

Foto: Archivo
Madridicon-related

Las marcas de coches y los concesionarios que los venden han tenido que realizar un esfuerzo financiero en agosto para hacerse cargo de las compras de vehículos -procedentes de sus matrices europeas- para sortear la entrada en vigor de la WLTP, el nuevo test de homologación de emisiones. Así, entre unos y otros han adquirido durante el pasado mes 19.903 turismos y todoterrenos, lo que supone el 18,5% del total de las matriculaciones realizadas en agosto, según las estadísticas elaboradas por la consultora MSI que maneja el sector.

No obstante, fuentes del sector consideran que las autocompras han sido mayores, aunque son difíciles de contabilizar, pues muchos concesionarios adquieren coches a través de empresas con otros CIF, por lo que no pueden ser contabilizados como compras propias. Estas fuentes cifran en, al menos, el 25% de las compras propias, unos 25.000 vehículos.

Dichas unidades son revendidas como kilómetro cero con importantes descuentos, que Faconauto cifra hasta en un 40% en el caso de algunos modelos. Este tipo de autocompras se conoce en el sector como matriculaciones tácticas, que albergan distintas modalidades, y la consultora MSI las divide bajo las siguientes partidas: "automatriculaciones" de coches que adquieren los concesionarios para ser utilizados como vehículos de sustitución o de prueba (demo) por parte de sus clientes. Suelen ser pocas unidades, en agosto 336.

Pero los concesionarios adquieren además coches como kilómetros cero (apenas han recorrido unas decenas de kilómetros) que pondrán en sus exposiciones en las siguientes semanas o incluso meses con grandes descuentos. En agosto, se han contabilizado 7.105 de este tipo de compras. Por tanto, las adquisiciones atribuidas con seguridad a las redes de concesionarios sumaron el pasado mes 7.441 vehículos, el 6,9% del total de las matriculaciones del mes.

Pero también las propias marcas adquieren sus propios coches a las fábricas de sus matrices. En este capítulo, se incluyen unidades bajo el epígrafe "flotas de marca" que son usadas para el uso de los empleados y para préstamos de sus clientes, prensa u otros colectivos. En agosto, MSI contabilizó 410.

Las compras de los propios concesionarios en agosto alcanzaron el 6,9%

El epígrafe "otros excedentes", que según fuentes del sector incluye coches adquiridos tanto por las marcas como por los concesionarios (generalmente a través de otras sociedades), son revendidos también como kilómetro cero. Esta partida se ha disparado hasta los 7.246, de los que 4.523 han sido autocompras de KIA. Fuentes del sector explican que esta operación se ha centrado en unidades del Carens por la filial de la marca coreana. Los otros 2.623 coches dentro de esta partida han podido ser adquiridos tanto por las propias marcas como por sus concesionarios. En conjunto, entre las "flotas de marca" y "otros excedentes" en agosto se han matriculado 7.656 turismos y todoterrenos, el 7,1%.

La tercera gran partida dentro de las matriculaciones tácticas son las "exportaciones", coches que se han comprado por las marcas o sus concesionarios (generalmente estos últimos) que revenden a los pocos días fuera de España. Es un práctica conocida que no solo se realiza en España, aunque las marcas suelen hablar poco de dichas operaciones. En agosto, se revendieron fuera 4.806 coches, el 4,46% del total. El grupo Fiat, a través de su red, suele exportar muchos de los coches que matricula en España.

Aunque todos lo meses hay matriculaciones tácticas, en agosto se han disparado las cifras. Así, las compras de los concesionarios en agosto alcanzaron el 6,9%, frente al 5,6% del acumulado enero-julio; las compras de "flotas de marca" y "otros excedentes" en el mes fueron el 7,1% del total, frente al 2,35% del acumulado, y las exportaciones, en el mes llegaron al 4,46%, y en acumulado al 2,36%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky