
El fondo soberano de Kuwait (KIA) está interesado en comprar a Naturgy –la antigua Gas Natural Fenosa – el 75% de Global Power Generation (GPG), su negocio de generación eléctrica en el exterior, tal y como adelantó ayer Bloomberg. Esta operación estaría valorada en torno a 1.000 millones de dólares (854 millones de euros, aproximadamente, al cambio actual), según fuentes de mercado.
De esta forma, KIA –que articularía esta transacción a través de Wren House, uno de sus fondos estatales enfocado en el negocio de las infraestructuras– se quedaría con la totalidad de esta compañía, en la que entró en el año 2015 tomando un 25% a través de una ampliación de capital de 500 millones de euros.
Según las fuentes de mercado consultadas, Naturgy no estaría dispuesto a vender a cualquier precio, ya que esta compañía es una de las joyas de la corona del negocio y que más en línea se enmarca en el plan estratégico de su nuevo presidente,Francisco Reynés, y que pasa por una mayor apuesta por las renovables y por el negocio exterior.
Cabe recordar, que esta nueva hoja de ruta llega tras la entrada de Rioja Bidco Shareholders –el vehículo creado por el fondo CVC (75%) y los March (25%) para comprar el 20% de Naturgy a Repsol–, lo que supone que el 40% de la antigua Gas Natural ya está controlada por fondos de capital privado (el 20% restante está en manos del estadounidense GIP).
Más de 4 GW
En la actualidad, GPG cuenta con activos en 10 países, con un parque de generación de más de 3.100 MW en Costa Rica, Kenia, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Uganda. Gestiona cerca de 4.000 MW y suma 483 MW en proyectos adjudicados en Chile, Brasil y Australia. Además, cuenta con una plantilla de 800 empleados y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 284 millones de dólares (242 millones de euros aproximadamente al cambio actual).
Dentro de su plan estratégico, que tiene vigencia hasta 2022, la nueva Naturgy contempla desinversiones por unos 3.100 millones de euros, de los que unos 400 millones se destinarán al plan de ajuste de la compañía. No obstante, de los más de 3.000 millones en desinversiones, unos 2.700 millones ya se han ejecutado en los últimos tiempos, con la venta de negocios como la distribución de gas en Colombia.
Fuentes oficiales de Naturgy han explicado que "no hay conversaciones actualmente con Kuwait ni están interesados en vender".
Con todo, cabe recordar que este fondo soberano es un amplio conocedor de las compañías energéticas españolas, ya que no sólo cuenta con este acuerdo con Naturgy. En el año 2014, compró junto al australiano Macquarie el negocio de la la alemana Eon (Viesgo) de España y Portugal.