Empresas y finanzas

El inversor ruso que controla Dia saca músculo y cuadruplica sus ganancias

El inversor ruso Mijaíl Fridman.

El inversor ruso Mijaíl Fridman presume de músculo financiero tras tomar el control de la cadena de supermercados Dia y a la espera de lanzar una OPA sobre la compañía. Letterone Investments Holdings, la sociedad de inversión con sede en Luxemburgo, a través de la cual gestiona sus participaciones declaró el año pasado un beneficio de 2.431 millones de dólares (2.087 millones de euros), lo que supone multiplicar por cuatro la cifra de 2016. Gracias además a los créditos fiscales de ejercicios anteriores, la empresa quedó exenta del pago de impuestos, por lo que cada euro que ganó fue neto.

Letterone asegura en el informe de cuentas remitido al Registro mercantil del Gran Ducado que cuenta con "una gran solidez financiera" después de haber elevado el valor de sus activos un 15,6%, hasta 17.819 millones de dólares (15.410 millones de euros).

Considerado una de las mayores fortunas de Rusia por parte de la revista Forbes, Fridman tiene intereses, especialmente, en el sector de las telecomunicaciones, con participaciones en Veon o Turkcell, además del energético, siendo propietario de distintos campos petrolíferos.

Letterone tiene dos consejeros en el máximo órgano de gestión de Dia

En España, el próximo mes de noviembre se hará con un 25% del capital de Dia tras la ejecución de un 10% que está pendiente en derivados financieros, y tras forzar la semana pasada la destitución del consejero delegado, Ricardo Currás, y el nombramiento en su lugar de Antonio Coto, ha empezado a tomar posiciones.

Letterone tiene, de momento, dos consejeros en el máximo órgano de gestión de Dia: Karl-Heinz Holland y Stephan Ducharme. El resto del consejo lo integran la presidenta, Ana María Llopis, el nuevo consejero delegado y siete independientes.

Según fuentes próximas al capital, Letterone estaría entablando ya conversaciones con los principales accionistas de Dia de cara al lanzamiento de una posible oferta. Tras la firma del magnate ruso, el mayor accionista de Dia es Goldman Sachs, con un 14,5% del capital; seguido de Biallie Gifford, con el 10,02% y Norges Bank, con el 5,59%. De momento, desde que el pasado viernes Letterone forzó la salida de Currás, la acción se ha revalorizado un 11,34%. El martes subió un 1,34%, con lo que el título cotiza ya a 2,26 euros.

Los expertos no vaticinan una OPA antes de 2019 porque tendría que ser a un precio de 4 euros por acción

Pese a todo, son crecientes los rumores en los últimos meses que apuntan a que detrás del asedio de los cortos en Dia está el propio Fridman, que estaría interesado en abaratar la acción para lanzar una OPA a bajo precio y excluir de bolsa. Según apuntaba ya el pasado sábado a elEconomista Ana Gómez, de Renta 4, esta "razonable" posibilidad difícilmente se producirá, en cualquier caso, antes de finales de 2019. El motivo es que, según la ley de OPAs, esa oferta deberá realizarla, al menos, al precio mínimo al que Fridman adquirió títulos en los últimos doce meses.

"Él compró un 15% adicional en enero y en aquel momento el título cotizaba en el entorno de los 4 euros; dudo que quiera lanzar una OPA antes de que haya transcurrido al menos un año desde esa operación", asegura Gómez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky