Empresas y finanzas

Las constructoras suben un 13,7% sus ingresos internacionales por Asia y EEUU

  • Los grupos españoles ganan cuota de mercado pese a la caída en Latinoamérica

Las constructoras españolas aumentaron sus ingresos internacionales un 13,7 por ciento en 2017, consolidándose así en segunda posición, sólo por detrás de las chinas, cuya expansión continúa imparable. Volvieron así a la senda de crecimiento después de que en 2016 los contrajeran un 1,3 por ciento.

En concreto, las firmas nacionales facturaron 67.063 millones de dólares (58.131 millones de euros al cambio actual) el año pasado, frente a los 58.988 millones de dólares (51.132 millones de euros) del ejercicio previo, según los datos recabados por Engineering News-Record (ENR). Con ello, acaparan el 13,9 por ciento del mercado internacional. El avance se sustenta fundamentalmente en el positivo comportamiento en Asia y Estados Unidos. A ello ha contribuido sobremanera ACS, que por séptimo año consecutivo repite como el mayor contratista en el exterior.

Los grupos españoles han compensado en los últimos años el fuerte descenso de la inversión en infraestructuras en Latinoamérica (y Caribe) virando hacia otros mercados. No en vano, en 2017 crecieron en todas las regiones con la excepción de los países latinoamericanos y Canadá. Las ACS, Ferrovial, Sacyr, OHL y compañía situaron su cifra de negocio en América Latina en 7.420 millones de euros, lo que representa un 3,9 por ciento menos que en 2016. Y el dato es aún más llamativo si se compara con los 14.131 millones de euros de 2013; es decir, se ha limitado a prácticamente la mitad en apenas cuatro años. Pese a todo, ganaron cuota de mercado en la zona, hasta el 28 por ciento, y resistieron así al empuje de las constructoras chinas, que ya abarcan el 23 por ciento (5.986 millones de euros) y colocan a cuatro firmas entre las diez primeras. Con todo, a la cabeza de todas se sitúa ACS, con Sacyr (4ª) y Acciona (5ª) también entre las mejores.

En contraste con Latinoamérica, Estados Unidos se confirmó como el primer generador de ingresos para las empresas españolas. Facturaron más de 15.600 millones de euros, un 8,3 por ciento por encima de la cifra de 2016. ACS es el líder en este mercado, en el que también sobresale Ferrovial, que subió tres puestos en el último curso, del noveno al sexto. De este modo, las compañías de España se llevan el 30 por ciento del negocio, a gran distancia de las alemanas (20,7 por ciento). De hecho, el dominio es aún mayor si se tiene en cuenta que el ranking elaborado por ENR de los 250 mayores contratistas internacionales considera de manera separada a la alemana Hochtief, controlada por el grupo que preside Florentino Pérez (lo mismo ocurre con la australiana Cimic). La firma germana emerge como el segundo mayor contratista en el país norteamericano.

Por su parte, Asia propició unos ingresos superiores a los 14.000 millones de euros para las constructoras españolas en 2017, con un aumento del 35,7 por ciento con respecto al año anterior. En esta zona, ACS repitió como la segunda principal firma extranjera y Ferrovial irrumpió en el top 10, alcanzando la séptima posición.

También destacó el comportamiento de las mayores constructoras de España en Oriente Medio, donde crecieron un 26 por ciento, hasta 6.550 millones, y África, con un avance del 20 por ciento, hasta alrededor de 1.200 millones.

Mientras, en Europa generaron 11.580 millones, un 8,3 por ciento más. Esta subida les permitió acortar distancia con las francesas, que tienen el 20,4 por ciento del mercado, frente al 13,1 por ciento de las españolas.

11 empresas de España

Entre los 250 mayores empresas de construcción e ingeniería del mundo figuran 11 grupos españoles. Además de ACS, primera, destaca Ferrovial, que subió dos puestos, del 13º al 11º. Técnicas Reunidas ascendió al 19º (22º en 2016) y Acciona protagonizó el mayor salto, al pasar de ocupar la 51ª posición a la 31ª. FCC (42º), OHL (45º) y Sacyr (54º) también ocupan un lugar relevante en un listado en el que aparecen, asimismo, Comsa (114º), Grupo Sanjose (137º), Sener (141º) y Vepica (240º). En la clasificación global, que recoge los ingresos domésticos e internacionales, ACS se mantuvo en el séptimo puesto. En el top 10 hay siete grupos chinos y los galos Vinci (5º) y Bouygues (10º).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky