Empresas y finanzas

Endesa señala la falta de conciencia energética de las empresas españolas

  • Un informe expone que una de cada dos debería mejorar su forma de consumir

Endesa analizó 2,224 empresas de distintos sectores a través de la segunda edición de su Informe de Comportamiento Energético de las Empresas Españolas.

El estudio arroja una falta de concienciación por parte de las empresas, ya que una de cada dos debería de mejorar su contratación energética, tan solo un 18% ha implantado medidas de eficiencia energética. Esto podría venir del desconocimiento por parte de las empresas de sus datos energéticos, así como las ventajas que supondría aplicar medidas más eficientes, no sólo para las arcas de las empresas, sino para el medio ambiente.

El análisis se basa en tres campos de ahorro. En primer lugar, la forma de contratación: la optimización de la potencia contratada supone un coste cero para las empresas, y para el 20% de ellas este ajuste supone un potencial ahorro de más de 2.000 euros al año. El segundo campo analiza la forma de consumir, con un control y reducción de los consumos fantasmas: el 41% de las empresas presentan consumos stand-by.

Y por último el grado de eficiencia: el control de la energía reactiva es una medida pendiente por parte de las empresas, más del 76% de ellas carecen de equipos de batería de compensadores. En cuanto a la iluminación, cabe destacar que es una medida que supone un gran ahorro en la factura, cuya amortización dependerá de la inversión y los objetivos de la misma.

Análisis por sectores

Respecto a la primera edición, la distribución sectorial se mantiene, el consumo del sector industrial ha aumentado, debido a una mayor producción industrial. Pasando de un 9% a un 37%, con consumos de 2.500 kWh al año.

No es así en todos los sectores; hostelería y servicios han disminuido su consumo y esto podría ser debido a una implantación de medidas energéticas efectivas.

Al sector terciario le queda un largo recorrido de mejora; no obstante es el sector objeto de normativas, por lo que se considera un sector clave y de referencia. Se caracteriza por tener un gran potencial de ahorro, más del 50% de las empresas presentan un ahorro de más del 20%.

El sector hostelería y residencial necesita grandes esfuerzos de mejora: la falta de inversión y desconocimiento le sitúan como uno de los sectores más ineficientes. La falta de información, supone que en un 76% de las empresas existan consumos ocultos; la eliminación de estos consumos debería ser una prioridad para el sector.

A pesar de ello, los sectores de la hostelería y agrario son los que presentan un mayor porcentaje de empresas con medidas eficientes aplicadas, hasta un 21%.

El control de la energía reactiva es una medida pendiente en los sectores agrario y comercial; gran parte de las medidas se centran en la optimización de factura y el control de la energía reactiva: más del 70% de las empresas no dispone de equipos de reactiva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky