Empresas y finanzas

Vivo perdió cerca de 91 millones de dólares en tercer trimestre

Sao Paulo, 27 oct (EFECOM).- La operadora brasileña de telefonía móvil Vivo perdió en el tercer trimestre 196,9 millones de reales (unos 91,5 millones de dólares), un 63,9 por ciento más que en igual periodo del 2005, informó hoy la empresa.

No obstante, las pérdidas fueron inferiores en un 60,1 por ciento a las del segundo trimestre de este año, señaló la compañía, una sociedad de riesgo compartido formada por Telefónica y Portugal Telecom.

En los nueve primeros meses del 2006, Vivo acumuló pérdidas de 869,3 millones de reales (unos 404 millones de dólares), superiores en un 162,9 por ciento a las verificadas en el mismo período del año pasado.

Vivo destacó que en el tercer trimestre hizo una provisión para deudores dudosos de 147,8 millones de reales (unos 69 millones de dólares), lo que afectó su resultado final.

El resultado trimestral antes de intereses, impuestos, devaluación y amortizaciones (EBITDA) fue de 715,6 millones de reales (equivalentes a 333 millones de dólares), inferior en un 10,2 por ciento al del tercer trimestre del 2005, pero un 133,6 por ciento mayor que el del segundo trimestre del 2006.

Vivo, mayor operadora móvil de Brasil por número de clientes, contabilizó en el tercer trimestre ingresos operacionales líquidos de 2.825 millones de reales (alrededor de 1.314 millones de dólares), un 0,5 por ciento más que en el mismo período del 2005.

La deuda líquida al cierre del tercer trimestre se situó en 4.147,6 millones de reales (unos 1.929 millones de dólares), un 4,3 por ciento menor que la que tenía en el segundo trimestre.

La compañía invirtió durante el tercer trimestre 445 millones de reales (unos 207 millones de dólares), con lo cual aumentó a 1.064 millones de reales (equivalentes a 495 millones de dólares) el acumulado en lo que va del año.

Vivo, que opera en 20 de los 27 estados brasileños, terminó el tercer trimestre con 28,7 millones de clientes, un 0,4 por ciento menos que en el mismo período del 2005, lo que se explica por la depuración de sus listas que la compañía hizo hace unos meses para eliminar a los usuarios inactivos. EFECOM

joc/olc/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky