Empresas y finanzas

Gobierno elimina bonificación por exportaciones tras quejas UE

Barcelona, 23 oct (EFECOM).- El Gobierno eliminará, de forma progresiva y a un ritmo del 12,5% anual, la bonificación del 99% por actividades exportadoras para productos culturales en ocho años debido a las "quejas" que ha recibido de la Unión Europea (UE), que lo considera como una "subvención encubierta".

Según el Inspector jefe de la Inspección de Barcelona, Jesús Moyano, la UE "nunca ha visto con buenos ojos" que en España se bonifique casi la totalidad de la actividad exportadora referente a determinadas actividades de tipo cultural, por lo que su eliminación es una de las medidas que se incluyen en la reforma parcial de los Impuestos sobre Sociedades, ahora en trámite en las Cortes.

Durante su intervención en la jornada sobre Reformas Fiscales 2007, que anualmente celebra la consultora PricewaterhouseCoopers, Moyano ha añadido que las reticencias europeas también han contribuido a la eliminación de las deducciones por actividades de exportación, que en cinco años pasarán del 25% del importe de las inversiones a desaparecer, con una caída ya en 2007 de hasta el 12%.

Moyano, que ha calificado ambas supresiones de "cambios radicales", ha subrayado que estas dos medidas conforman la "cara mala" de uno de los proyectos que, junto a la Ley del IRPF, la ley sobre la Renta de no Residentes y la ley sobre el Patrimonio, conforman la reforma para el próximo año en la imposición directa.

"La cara buena es la bajada de los tipos impositivos", que se reducirán en cinco puntos durante dos años, hasta situarse en 2008 en el 30%.

Asimismo, Moyano ha destacado que las empresas que tienen una cifra de negocio por debajo de 8 millones tendrán un tipo impositivo que se reducirá al 25%, aunque el Gobierno también suprimirá en cinco años el incentivo fiscal para las empresas con actividades en I+D+i.

Durante la celebración de la jornada, celebrada en el Palacio de Congresos de Cataluña con la asistencia de unas 400 personas, el inspector ha sentenciado que "la fiscalidad es como la moda, siempre vuelve", en relación con los cambios que se introducirán en 2007 respecto a las operaciones vinculadas.

A partir del próximo año, las empresas tendrán la obligación de fijar el precio de las operaciones realizadas con otras entidades o personas vinculadas al valor normal de mercado -el que se habría acordado por personas o entidades independientes en condiciones de libre competencia-, con el riesgo de poder ser sancionadas por la administración tributaria si considera que el precio no es el correcto.

La medida, que Moyano ha calificado de "endurecimiento de condiciones", conforma otra de las novedades de la reforma del Impuesto de Sociedades, que después de su aprobación definitiva en el Congreso entrará en vigor el 1 de enero de 2007. EFECOM

lj/rq/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky