Empresas y finanzas

Andalucía, foco de inversión de residencias de estudiantes

El Grupo Moraval levantará un establecimiento en Sevilla, el octavo nuevo proyecto en la región

Andalucía toma ventaja en el mercado de nuevas residencias de estudiantes con, al menos, ocho desarrollos en estado avanzado, por lo que se posiciona como la segunda comunidad más activa por detrás de Madrid. El último proyecto en ver la luz ha sido adjudicado al Grupo Moraval que se refuerza en este segmento con una nueva residencias de estudiantes en Sevilla, que se ha posicionado como la cuarta ciudad receptora de estudiantes en España. El nuevo establecimiento, que se levantará en el solar de las antiguas cocheras de Tussam en Ramón Carande, será uno de los mayores desarrollos en este tipo de inmuebles, ya que contará con una edificabilidad de más de 22.300 metros cuadrados de techo.

La Gerencia de Urbanismo adjudicó el pasado mes al Grupo Moraval el derecho de superficie para edificar y explotar esta parcela municipal, valorada en unos 25,7 millones de euros, durante 78 años a cambio de un canon inicial de 5,5 millones y otro anual de 900.000 euros hasta el final de la concesión -tras tres años iniciales de carencia-.

El terreno, ubicado en El Porvenir, destaca por su cercanía con el campus Ramón y Cajal de la Universidad de Sevilla, lo que supone un avance en la oferta de la ciudad, donde la mayor parte de las residencias están situadas en la parte más céntrica.

"Aunque en los últimos años hemos asistido a cierres como el del Colegio Mayor Santa María del Buen Aire en Castilleja de Guzmán o el Colegio Mayor Maese Rodrigo en Mairena del Aljarafe, la ciudad de Sevilla necesita al menos unas 2.500 camas más con gestión profesionalizada", explica Patricio Palomar, consultor senior de inversión en Aire Partners.

El experto apunta que en Sevilla y su área metropolitana hay un total de 51 centros de alojamiento para estudiantes universitarios, teniendo en cuenta tanto los colegios mayores como residencias de estudiantes públicas y privadas. "Entre todos los centros apenas ofrecen unas 4.500 camas y, además, la gestión actual del parque existente está poco profesionalizado. Por tanto, el negocio de la gestión especializada de alojamiento para estudiantes universitarios de grado y posgrado, aún tiene mucha capacidad de crecimiento", concreta Palomar.

Este nuevo proyecto eleva a más de ocho los desarrollos de residencias de estudiantes en estado avanzado que se están llevando a cabo en Andalucía. Concretamente, Granada acapara la mitad de ellos, mientras que en Málaga hay dos.

En Sevilla, el desarrollo de Moraval se suma al del fondo Corestate Capital, que acaba de arrancar las obras de la que será su segunda residencia en España. La apertura de este activo, de 413 plazas, está prevista para 2020 de la mano de su propio operador, Youniq. En el caso del desarrollo de Moraval, explican desde la compañía que todavía no hay un acuerdo cerrado con ningún operador. Si bien, fuentes del sector apuntan a que la firma podría estar en conversaciones con el fondo inmobiliario WP Carey, con el que ya tiene en marcha otros proyectos. Asimismo, indican que el operador podría ser Collegiate, al igual que en el resto de desarrollos, entre los que destaca el de Aravaca (Madrid). Este nuevo proyecto está ya disponible para el próximo curso que arranca en septiembre y cuenta con más de 200 estudios.

Nuevos desarrollos

Con estos proyectos WP Carey refuerza su posición en España, que es ya el cuarto país con mayor peso en su portfolio de activos inmobiliarios, por detrás de EEUU, Alemania y Reino Unido. La firma tomó una posición sólida en España en 2014, cuando se hizo por unos 300 millones con una cartera de 70 edificios de la Junta de Andalucía, que sigue como inquilina de los mismos.

En el caso de las residencias de estudiantes, el fondo, que trabaja a través de la sociedad CPA, ha invertido a nivel global algo más de 100 millones en el primer semestre del año. En España, además de los desarrollos que tiene en marcha con Moraval, cuenta con otras alianzas como la que tiene con Temprano Capital, con el que desarrolla un proyecto conjunto en Esplugues de Llobregat (Barcelona), que también estará operado por Collegiate y que previsiblemente abrirá sus puertas para el curso de 2019.

Por otro lado, tiene en marcha el proyecto Valencia Collegiate Marina Real, una nueva residencia de alto nivel promovida conjuntamente con Princeton Investments. Su última operación se ejecutó el pasado mes de julio en San Sebastián, donde ha adquirido un antiguo edificio de oficinas del Banco Guipuzcoano, que estaba en manos de Solvia, y que convertirá en una residencia de unas 300 habitaciones.

Además de Collegiate y Corestate, otros grandes operadores como Greystar, GSA, Syllabus by Urbania o TSH tienen en marcha varios proyectos y siguen buscando nuevas operaciones para convertirse en gigantes del sector en España, donde hay ya más de 30 proyectos en marcha en las principales ciudades.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky