
Se atribuye a Albert Einstein cierto temor al día en el que la tecnología llegará a sobrepasar la humanidad, ya que "el mundo solo tendría una generación de idiotas". Lo dijera o no, lo cierto es que las pantallas se han convertido en el centro de las vidas de miles de millones de personas en todo el mundo, sin distinción de raza, sexo o condición social.
Para lo bueno o lo malo, el smartphone acapara la mirada más de 150 veces al día y no hay hora en la que no se consulte WhatsApp para ver lo que se cuece.
El reportaje de portada del último número de la revista Digital de elEconomista describe a la generación pasmada que mide la felicidad con likes, que confunde amistad con seguidores, que prefiere wasapear a conversar y que desconoce el aburrimiento, perdiéndose sus creativos efectos secundarios.
Los 30 principios de la 'Generación Idiota'
1. Haga lo que tenga que hacer, pero sin despegar la mirada del móvil.
2. Lo primero que se pide al entrar en un bar o restaurante es la clave wifi.
3. Un selfie por cada tres fotos es lo suyo.
4. La plenitud ante cualquier vivencia solo se culmina si acaba en las redes.
5. Disfrute de sus series de TV con la función de cámara rápida.
6. Abuse de emoticonos en los mensajes y de modo belleza en sus fotos.
7. Si tiene que conversar de viva voz, hágalo moviendo los pulgares, como si lo estuviera wasapeando.
8. Apagar el smartphone en el avión es de cobardes. Aproveche la cobertura hasta diez minutos después de despegar o antes de aterrizar.
9. El cuarto de baño es el cuarto del móvil.
10. Si ojea el smartphone en el ascensor puede ahorrarse el saludar.
11. Los youtubers, mejor que los clásicos.
12. Con el Tinder no hace falta ligar.
13. Con WhatsApp no hace falta hablar.
14. Ni prensa ni libros, las mejores informaciones y opiniones habitan en Twitter. Con pocas palabras basta.
15. Los compañeros suelen estar siempre al lado y no hace falta charlar con ellos si el móvil tiene batería.
16. En el mantel, el smartphone debe situarse entre los cubiertos y el pan, con la pantalla hacia arriba.
17. Déjelo todo ante cualquier nueva notificación. No responder a los mensajes a los segundos de recibirlos es de pésimo gusto.
18. No piense ni haga memoria, pregúnteselo a Google.
19. Fíese de lo que pone en Facebook. Tanta gente que comparte no puede estar equivocada.
20. El meme es la máxima expresión del ingenio y talento global. El mérito es máximo si logra hacerlo viral antes que el resto.
21. Nunca llame. Cuando tenga algo largo que decir puede encadenar múltiples mensajes de voz.
22. Grabe los conciertos con su dispositivo y mírelos en directo por la pantalla con su máxima luminosidad. Luego bórrelos, que ocupan mucha memoria.
23. Las horas de sueño y de vida consumidas por el smartphone están bien perdidas.
24. Donde esté un puñado de besos de emoticono que se quiten los otros.
25. Utilice el teléfono al volante siempre con naturalidad.
26. Peatón, circule siempre detrás del móvil sin distraerse con el entorno.
27. Ignore al prójimo gracias al móvil, seguro que se lo agradece.
28. El móvil es su vida. Olvidarlo en casa es estar muerto.
29. Destinar el sueldo de un mes en renovar el teléfono no es un gasto, es una inversión.
30. Tenemos dos manos porque una siempre es para el móvil.
(Si se siente reflejado al menos en un tercio de los anteriores principios del manifiesto puede considerarse parte de la nueva normalidad imperante. Si coincide con sus hábitos en veinte o más casos, puede estar seguro de que forma parte de esa Generación Idiota que vaticinaba Einstein. Y siempre con el debido respeto).