
Los fondos británicos Hines y Henderson Park levantarán su primera residencia de estudiantes en España en Barcelona. Se trata de la segunda inversión que realizan ambas firmas a través de su joint venture para este tipo de alojamientos, después de la que llevaron a cabo en Lancaster (Reino Unido).
El nuevo establecimiento se desarrollará sobre un solar que hasta ahora estaba en manos de Blackstone y contará con 750 camas. El fondo norteamericano adquirió esta media manzana ubicada en el 22@, el nuevo barrio de moda de Barcelona, en 2005 por unos 20 millones de euros, pero cuando quiso iniciar el proyecto llegó la crisis y se quedó bloqueado.
Ahora, en pleno auge del mercado de las residencias de estudiantes, Blackstone pasa el relevo a Hines y Henderson, que ven un alto potencial en la ciudad "con un mercado de residencias muy fuerte y una oferta insuficiente".
"El mercado español, y Barcelona en particular, presentan dinámicas de oferta y demanda muy atractivas para llevar a cabo inversiones en el sector del alojamiento estudiantil, y hemos identificado un claro apetito por el tipo de producto de alta calidad y diseño que vamos a entregar en este transformador barrio de la ciudad", apunta Nick Weber, socio fundador de Henderson Park.
Bautizada como Aparto Diagonal Mar, contará con piscina, gimnasio e instalaciones deportivas, y será gestionada por Aparto, la filial de gestión de Hines. El establecimiento se levantará sobre una parcela con una edificabilidad total de 30.430 m2, si bien la residencia ocupará 20.000 m2 y se espera que pueda estar operativa para el curso académico 2021-2022.
Esta no será la única nueva residencia de la Ciudad Condal, donde la actividad en este mercado ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años a pesar de la moratoria que afecta a este tipo de alojamientos en zonas concretas.
"Barcelona está entre las ciudades más demandadas por estudiantes internacionales. Actualmente se están desarrollando dos proyectos de residencias de estudiantes de gran tamaño tanto en la ciudad como en poblaciones vecinas como Esplugas de Llobregat", explica Patricio Palomar, consultor senior de inversión en AIRE Partners, que apunta que "hay al menos otros tres proyectos que están en fase muy avanzada en sus negociaciones, y probablemente su adquisición se cerrará en los próximos meses".
El experto concreta que "los inversores están buscando una mayor rentabilidad que la que ofrecen Reino Unido, Alemania o los Países Bajos, y el sur de Europa está en el objetivo de grandes grupos inversores especializados. Pero no solo España está en el objetivo de estos fondos de inversión. En AIRE Partners estamos asesorando también en otras operaciones en Italia, y en Portugal ya hemos asesorado en la adquisición de un suelo para desarrollar un proyecto de residencia de estudiantes".
Así, el mercado de las residencias de estudiantes se está convirtiendo en un foco de inversión clave para muchos de los grandes fondos y gestores, que apuestan cada vez más por los activos alternativos frente a otro tipo de inmuebles en los que la falta de producto y la elevada competencia complican cada vez mas el cierre de operaciones.