Empresas y finanzas

España registra la mayor importación de luz desde 1990

  • La demanda eléctrica baja un 0,5% durante el mes de julio

El sistema eléctrico español finalizó el mes de julio con un saldo importador de 1.888 GWh en intercambios internacionales de energía eléctrica, el mayor registro mensual desde 1990.

Así lo indican los datos provisionales de REE, que también informa de que la demanda peninsular se situó el mes pasado en 22.286 GWh, un 0,5% menos que la registrada en el mismo mes del año anterior, pero un 0,4% más al ajustar laboralidad y temperaturas.

Durante los siete primeros meses del año, el saldo de interconexiones internacionales también es de signo importador y asciende a 7.926 GWh, un 24,7% más que en el mismo periodo de 2017. Esta cifra representa el 86,4% de las importaciones de todo el ejercicio de 2017.

Menos ventas a Marruecos

REE indicó que este incremento del saldo importador hasta julio es consecuencia, fundamentalmente, del descenso de un 26,1% de las exportaciones a Marruecos y del aumento de las importaciones por la frontera francesa, que creció un 8,9%, ya que el saldo importador con Portugal fue un 3,4% inferior al del mismo periodo del año anterior.

En la actualidad, España tiene ocho líneas de interconexión eléctrica con Francia y 11 con Portugal, con un ratio de interconexión con el resto de Europa inferior al 5% de su capacidad instalada, lejos de la recomendación de la UE de alcanzar un mínimo del 10% para el 2020 y del 15% para el 2030. Además, España tiene un enlace submarino de interconexión eléctrica con Marruecos.

En julio, el 37,2% de la generación peninsular fue renovable. Por tecnologías, la nuclear, con un 21,8%, fue la que más aportó, seguida del carbón (17%), la hidráulica (14,6%), la eólica (12%), la cogeneración (11,7%) y los ciclos combinados (11,1%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky