Empresas y finanzas

Fomento y Virgin pactan desarrollar el Hyperloop en Málaga

  • El tren ultrarrápido viaja en capsulas al vacío a 1.200 km por hora

El Ministerio de Fomento, a través de Adif, ha cerrado un acuerdo con Virgin para convertir el Centro de Tecnologías Ferroviarias de Málaga en el banco de pruebas del proyecto Hyperloop. Tras varios meses de negociaciones, el gestor ferroviario ha firmado así un protocolo con la compañía fundada por Richard Branson para establecer el centro de desarrollo del Virgin Hyperloop One en España con el objetivo de impulsar en nuestro país las infraestructuras vinculadas al tren de levitación y fabricar los prototipos comerciales que podrán alcanzar los 1.200 Km/h.

"El protocolo suscrito hoy permitirá desarrolla, probar y validar en España los componente de este sistema diseñado para desplazamientos de hasta 1.200 kilómetros/hora", explica Adif en un comunicado. Posteriormente, el sistema se exportará al resto de Europa aunque España seguirá dando soporte a las operaciones y el mantenimiento de los trenes.

El centro se instalará en la nave de experimentación de 19.000 metros cuadrados (m2) que Adif tiene en Bobadilla (Málaga) que actualmente está fuera de uso, lo que permitirá "generar 250 puestos de trabajo directos y cientos de empleos indirectos", explica la firma presidida por Isabel Pardo de Vera. El proyecto permitirá así aprovechar las sinergias e impulsar el Centro Tecnologías Ferroviarias de Campanillas, que actualmente está integrado por 60 empresas expertas en el ámbito de la innovación ferroviaria. En este punto, Adif y Virgin se han comprometido a colaborar para la implantación de un ecosistema de innovación de alta tecnología que permita atraer a más multinacionales. "Este acuerdo convertirá a España en un referente mundial del nuevo sistema de transporte", asegura Adif en un comunicado.

El valor de la instalación será de aproximadamente 500 millones de dólares incluyendo zonas de fabricación, plataformas de prueba y equipos de Virgin Hyperloop One. La inversión está supeditada a obtener 126 millones de euros en convocatorias de ayudas públicas (préstamos y subvenciones a I+D+i para las instalaciones).

La tecnología de transporte por tubos, conocida como hyperloop, está ganando atractivo después de que Elon Musk, fundador de Tesla, planteara las primeras ideas en 2013. Desde entonces han aparecido varias versiones con miras a unir ciudades a velocidades más rápidas que las de los trenes bala existentes en Europa, Japón y China. Las cápsulas al vacío podrían alcanzar un máximo de velocidad de 1.200 kilómetros por hora. Así, la instalación en Málaga del primer centro internacional del ten ultrarápido de Virgin traerá consigo que la región desarrolle la innovación en materiales, la producción de sistemas de levitación magnética, la seguridad en túneles, técnicas avanzadas en electrónica y telecomunicaciones, procesos complejos de operaciones de transportes en demanda, nuevas aplicaciones telemáticas entre la infraestructura y los vehículos, etc

El sistema es completamente autónomo y cerrado, eliminando impactos por errores humanos y condiciones climáticas adversas. Además, como se trata de un sistema eléctrico, no tiene emisiones de carbono directas.

La compañía Virgin Hyperloop One ya ha conseguido ensamblar la cápsula y desarrollar el sistema de levitación y guiado, el sistema de propulsión, el tubo, la creación de vacío y, en el año 2017, alcanzó una velocidad de la cápsula de 387 km/h en sus instalaciones de ensayo de Nevada.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Viva ZPanchez!
A Favor
En Contra

¿Para llevar negros en 5 minutos de Algeciras a bilbao?

Puntuación 6
#1
Asies
A Favor
En Contra

Mucho dinero publico, mucha publicidad, mucho politico por medio y al final resultará un fiasco. ¿Quién se habrá quedado con el dinero?. Tenemos muy buenos investigadores a los que este dinero seguro que les sacarían mejor partido.

Puntuación 14
#2
A Favor
En Contra

QUE NOS DEJEN DE LIOS BASTANTES LIOS NOS HAN METIDO Y AHORA DICEN 500 Y DESPUES SON 1500 MILLONES MENUDO MANJAR

Puntuación 6
#3
masce
A Favor
En Contra

no sí¨ si reir o llorar

Puntuación 4
#4
puff qué caló
A Favor
En Contra

Y el calor beneficia o perjudica?

Puntuación 3
#5
CHUCHI
A Favor
En Contra

Es curioso que vayamos al hiverloop teniendo las vías de ancho particular y líneas en condiciones deplorables. Llegamos a la Z sin haber pasado antes por el resto del abecedario. Claro que el AVE es un gran logro, aunque paguemos gusto y ganas, pero al personal le pone, y como somos ricos que importa el dinero.

Si la tecnología es tan avanzada y es tan seguro que abrirá las puertas de mercados globales, las negociaciones han debido tener la competencia de otros países desarrollados, o aquí han encontrado unos negociadores extraordinarios que han conseguido lo que nadie había logrado.

Tanto logro da que pensar, quizás las condiciones son muy favorables para la empresa, esperemos se hayan sopesado pros y contras, sin prisas, teniendo como meta el interés general, aunque escaldados como estamos, mas bien creo que entraremos en otro berenjenal a mayor gloria y patrimonio de sus mentores y aumento de la ruina de los que hemos de aguantar la vela, sí o sí.

Puntuación 4
#6