
El fondo norteamericano Apollo, dueño de Evo Banco desde febrero de 2014, da un valor a la entidad española de 244,7 millones de euros, según reflejan las cuentas de 2017 colgadas por la matriz del banco, Smart Holdco, en el Registro Mercantil de Luxemburgo este mes de julio.
La valoración llega en mitad del proceso de venta de la entidad española, que ha tomado impulso por segunda vez. Apollo, que busca desprenderse del banco a partir de enero de 2019 (fecha en la que cumple el periodo de exigencia de mantenerse en el capital) comenzó a tantear el mercado este invierno, llegando a mantener conversaciones en exclusiva con la entidad francesa Crédit Mutuel.
Las negociaciones, finalmente, no prosperaron por el alto precio que exigía el fondo y volvió a abrirse una segunda ronda de venta. Bankinter confirmó hace dos semanas que estaba mirando el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), aunque sólo una parte de su negocio. María Dolores Dancausa, consejera delegada de la entidad naranja, ratificó su interés por adquirir sólo una parte de la actividad del grupo, tal y como manifestó en la presentación de resultados del primer semestre celebrada la semana pasada. No obstante, Dancausa señaló que aún deben convencer a los accionistas de que la operación tiene valor para Bankinter y "autoconvencerse" a ellos mismos. "No hay nada cerrado", dijo.
Evo estructura su negocio en dos patas. Además de la banca minorista, tiene gran peso Evo Finance, la filial de crédito al consumo. El grupo reforzó su posición en este segundo segmento en 2014 con la compra de Fracciona y AvantCard España e Irlanda, las tres, entidades especializadas en crédito al consumo. De hecho, la importancia de estos préstamos para consumo se refleja en el elevado número de clientes que tiene, que supera al de la banca minorista. El banco sumaba a diciembre del año pasado 557.559 clientes en créditos al consumo y 477.321, en el negocio minorista.
Apollo compró Evo Banco a NovaCaixaGalicia (NCG) por 60 millones de euros. El fondo dio un anticipo a NCG (ahora Abanca) del 10% de la operación en septiembre de 2013, para cerrar finalmente la operación cinco meses más tarde, en febrero de 2014.
El vehículo de inversión norteamericano inyectó el año pasado 11,3 millones de euros en Evo, en modo de ampliación de capital, para reforzar su solvencia según las últimas exigencias regulatorias.
Recortes
Evo anunció en octubre su mayor ajuste, al reducir el 90% de sus oficinas, hasta quedarse con 5. Además, también recortó el 60% de la plantilla, hasta situarla en 362 empleados. El tijeretazo llegó meses antes de que se iniciaran las conversaciones de venta. El banco justificó la decisión en su apuesta por digitalizar la entidad.
Evo ganó 23,8 millones de euros en diciembre, un 1,04% menos que un año antes. El margen de intereses creció un 0,55% -144 millones-, mientras que el margen bruto se elevó un 44% -289 millones-, acompañado de los ingresos por comisiones, que crecieron casi un 16% hasta los 33 millones.