Empresas y finanzas

"Para mí el deporte es la mejor medicina contra la tristeza y la melancolía"

El ciclista Gonzalo García Abella.

Cofidis presenta su equipo de promesas paralímpicas en colaboración con el Comité Paralímpico y la Real Federación Española de Ciclismo. Al acto de presentación, que tuvo lugar en el Consejo Superior de Deportes, asistieron entre otros la secretaria de Estado para el Deporte, María José Rienda.

Uno de los integrantes con mayor proyección deportiva es Gonzalo García Abella, más conocido como Gon, que hizo su sueño realidad cuando se sumergió en el mundo del ciclismo de la mano de la entidad financiera y su iniciativa, Pedaleando Contigo.

Gon, madrileño de 22 años, sufre parálisis cerebral infantil, algo que nunca ha sido un impedimento para conseguir lo que se ha propuesto. Tras probar otros deportes, se decantó por el ciclismo, disciplina donde ha hecho su sueño realidad al debutar este mes de julio con la Selección Española para disputar la Copa del Mundo de Carretera en Emmen (Holanda).

Una competición que ha aumentado su palmarés al alzarse con la medalla de plata en la prueba en línea de MT1 y la medalla de oro en contrarreloj. Así las cosas, Gon se convierte en el primer miembro del equipo de Promesas en formar parte del conjunto español en una competición internacional.

¿Cuándo comienza su pasión por este deporte?

Mi pasión por el ciclismo empieza en el verano de 2012. Viendo el bronce obtenido por el tándem español en la competición de pista en los juegos paralímpicos de Londres. 

¿Tiene algún ejemplo a seguir dentro o fuera de esta modalidad?

Sí, Alberto Contador, Rafa Nadal, Carolina Marín... tenemos una lista inmensa de grandísimos deportistas en nuestro país.

¿Cuál ha sido el momento más feliz en su carrera deportiva?

Pues aparte de la obtención de la medalla de plata ya mencionada en Elzach; más  recientemente, la llamada para formar parte del equipo Promesas Paralímpicas Cofidis me ha hecho muy feliz.  Saber que una empresa como Cofidis, el Comité Paralímpico y la Real Federación Española de Ciclismo confían en ti ayuda mucho moralmente y supone una inyección de motivación importante para seguir trabajando día a día.

Calleja inicia la serie Cofidis Pedaleando Contigo

El presentador de Cuatro, Jesús Calleja, es el conductor de la web serie lanzada por la entidad financiera, que se enmarca en la iniciativa Cofidis Pedaleando Contigo. Una oportunidad para ir conociendo, capítulo a capítulo, a los integrantes del Equipo Cofidis de Promesas Paralímpicas.

Con la colaboración del Comité Paralímpico Español y la Federación Española de Ciclismo, este proyecto pretende dar mayor visibilidad a los esfuerzos de estos jóvenes deportistas que luchan por alcanzar el sueño de participar en unos Juegos Paralímpicos.

En esta primera entrega, conoceremos a Rosana y Esther, ciclista invidente y piloto del tándem de ciclismo femenino más prometedor que tenemos en nuestro país. En el episodio no faltan las sorpresas ni los momentos emotivos, pero sobre todo se reconoce el trabajo de estas dos chicas ciclistas que pedalean, como sus compañeros, en pos de un sueño: participar en los próximos Juegos Paralímpicos.

¿Cómo es un día en la vida de Gonzalo?

De lunes a viernes me levanto pronto, hago un desayuno fuerte y me voy a entrenar a un pequeño gimnasio que tengo en casa durante la mañana.  Por las tardes hago otras actividades complementarias como son: equinoterapia, kayak, baloncesto en silla, tiro con arco, clases de bajo eléctrico. El fin de semana salgo a entrenar a carretera con el triciclo entre 2 y 4 horas dependiendo del momento de la temporada en que estemos.  Por las tardes salgo con amigos, voy al cine.

¿Qué puede contarnos del ambiente que se vive en esas competiciones? ¿Cómo le acogieron el resto de deportistas?

Creo que el ambiente es muy bueno y motivador. La acogida desde el principio fue buenísima. Encontré mucha ayuda desinteresada por el resto de participantes de mi misma categoría, aprovecho para agradecer a Aitor Oroza (ex campeón mundial MT1) por toda su ayuda en mis comienzos y con el que sigo manteniendo una gran amistad. La competición de ciclismo adaptado es muy llamativa porque allí puedes encontrar distintas discapacidades, algunos ciclistas usan handbike, otros triciclos, otros bicicletas adaptadas o tándems. Es un ambiente en el que ninguna persona se siente discriminada ni con ningún tipo de complejo y todos intentan superar sus limitaciones e incluso se pueden oír bromas constantes sobre la discapacidad de cada uno.

Una persona que le inspire y le de fuerzas para seguir cuando las necesita.

No tengo ninguna persona en especial pero sí me da fuerzas mi familia, mi entrenador, mis amigos, mis compañeros de equipo, técnicos.

¿Qué es lo que realmente se necesita para llevar a cabo un sueño sea cual sean las dificultades?

Para llevar a cabo un sueño lo primero es tenerlo realmente, luego conocer las dificultades y los sacrificios que implica esa persecución y por último tener ilusión y motivación.  Muy importante es el saberte levantar cuando caes.

¿Qué le diría a aquellas personas que por enfermedad o cualquier otro obstáculo no se atreven a intentar algo?

Yo les diría que el deporte es muy saludable y que tiene muchos beneficios.  Yo creo que cura las penas y para mí es la mejor "medicina" contra la tristeza, melancolía, depresión. Existen deportes adaptados para cualquier discapacidad, hasta la más severa. A veces cuesta un poco de trabajo encontrar el deporte más adecuado pero al final siempre compensa todos los sacrificios. El deporte es vida.

¿Cree que iniciativas como las que lleva a cabo Cofidis ayudan a estas personas a alcanzar sus metas?

Sí, por supuesto. Primero, porque dan a conocer modalidades deportivas poco conocidas, en este caso el ciclismo adaptado, y segundo porque nos ayudan, asesoran, acompañan en el desarrollo de esta actividad deportiva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky