Empresas y finanzas

Madrid Nuevo Norte tendrá tres rascacielos, uno de ellos el más alto de España

  • Ábalos respalda un proyecto que "no es especulativo" y que dará liderazgo a Madrid
  • Se trata el centro de negocio que puede acoger una futura nueva Ciudad de la Justicia

La histórica Operación Chamartin verá la luz el próximo año. Así lo ha anunciado la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, junto al ministro de Fomento, José Luis Ábalos y el presidente de Distrito Castellana Norte (DCN), Antonio Béjar, y acompañada por el delegado del Área de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo en un acto en el Palacio de Cibeles donde se ha presentado la propuesta final para desarrollar el proyecto Madrid Nuevo Norte.

"Es un proyecto que se va a convertir en un referente de regeneración urbana a nivel mundial y por primera vez el grado de concreción y definición que tiene este proyecto es muy elevado", ha explicado Bejar, que se ha mostrado orgulloso de "cómo se ha llevado a cabo este proceso".

Según el directivo "es un ejemplo de cómo se debe articular la colaboración público privada, primando el interés publico. Por primera vez se ha diseñado un proyecto urbanístico que no se ha hecho bajo una óptica inmobiliaria, si no bajo el interés general de la ciudadanía".

En este sentido, Ábalos también destacó su confianza inicial en el plan al saber que se trataba de un proyecto liderado por la alcaldesa Carmena, a la que "no veo dirigiendo un proyecto especulativo".

El titular de Fomento cree que este desarrollo debe mirarse como un ejemplo de colaboración en el que que distintas administraciones territoriales de diferentes partidos han superado algunas cuestiones de interés partidista. "Yo mismo estoy aquí recogiendo un proyecto del Partido Popular y lo hago porque me ha gustado mucho. Porque se trata de un proyecto ambicioso y de una gran regeneración urbana".

Por su parte, Carmena apuntó que nunca se tiene que tirar la toalla porque "siempre es posible llegar al consenso. Y el acuerdo que hemos alcanzado y este proyecto hará que esta ciudad sea vista en el mundo como la ciudad del diálogo y la ciudad del desarrollo y el crecimiento".

Con este nuevo proyecto, que contempla el desarrollo de 10.500 viviendas, una remodelación profunda de la Estación de Chamartin y un nuevo centro de negocios, se "va a cerrar una brecha de 14 kilómetros que lleva abierta en la ciudad desde hacer 25 años", apuntó Calvo, que destacó que el plan se estructura a través de un gran eje verde que se extiende hasta el Pardo.

El nuevo texto recoge en su mayor parte la ordenación urbanística redactada por el Ayuntamiento de Madrid en 2016 y que modifica sustancialmente el proyecto presentado en 2015. "El objetivo principal del documento es que se desarrolle un proyecto equilibrado y sostenible desde el punto de vista territorial, social y medioambiental". Así, la propuesta actual reduce la edificabilidad total permitida en el ámbito, que será de 2.657.313 m2 frente a los 3.370.000 del plan anterior, lo que supone una reducción de 713.631 m2 , un 21 % menos .

Gran centro de negocios

El plan contempla también un gran centro de oficinas que se organiza en el entorno de la estación de Chamartín y donde además de la sede de Adif y Renfe, podría instalarse también Correos o una Futura Ciudad de la Justicia, según adalanta Calvo. Este nuevo nodo empresarial reconfigurará el skyline de la ciudad, ya que contempla el desarrollo de tres rascacielos de altura similar a las cuatro torres, si bien uno de ellos será el más alto de España.

Además, el proyecto potencia la relevancia de la estación de Chamartín, que será la mayor de la ciudad, como gran nodo de comunicación multimodal con todos los municipios de la región en transporte público (metro, cercanías, EMT, autobuses interurbanos) y gran centro de conectividad a través de ferrocarril y alta velocidad y centro de enlace con el aeropuerto. En este sentido, desde Adif han apuntado que los 1.200 millones que ingresen por la venta de los terrenos, se reinvertirán en la remodelación de la estación y sus alrededores.

De las 10.500 viviendas que se desarrollarán en el norte de Madrid, el 20 % tendrán protección pública, lo que supone el doble de lo exigido por ley. Además, el nuevo documento establece que las cesiones obligatorias que debe recibir el Ayuntamiento de Madrid será en suelo residencial, de forma que a las 2.100 viviendas protegidas por el planeamiento se le añadirán otras 1.900. De este modo el Ayuntamiento dispondrá de unas 4.000 viviendas para desarrollar políticas públicas de viviendas.

En cuanto a los plazos, el Ayuntamiento aprobará el plan en septiembre y después habrá que esperar a las alegaciones posteriores, por lo que se espera su aprobación provisional en Diciembre. Si se cumplen los plazos, Calvo espera que la aprobación definitiva de la Comunidad llegue entre marzo o abril del próximo año. "Desde ese momento pasarán unos cuatro o cinco años hasta que se empiece a construir", concretó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky