
La entrada de las cosechadoras está confirmando las buenas perspectivas de la cosecha de cereal, adelantadas por la práctica totalidad del sector. Los remolques se van llenado a buen ritmo y los datos recogidos hasta hora apuntan a una excelente cosecha cercana a los récords históricos.
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha publicado su segunda estimación de la cosecha de cereales de este año que ha cifrado en 23,8 millones de toneladas, lo que supone un 53,5% más con respecto a la pasada campaña. Una cifra no muy lejana a las mejores de la historia, la de 2013 (24.109.430) y la de 2016 (24.052.428), que colocaría a esta campaña, si se cumplen los pronósticos, como la tercera mejor desde que se tienen registros.
"Se presenta una buena cosecha de cereales, larga, ya que todavía hay una zona importante cerealista sin recolectar porque se ha retrasado más de lo previsto a causa de las intensas lluvias de primavera, pero que destaca por el buen rendimiento medio de todos los cereales, de 4,08 toneladas por hectárea", explica Juan Carlos Bermejo, presidente de la sectorial de cereales de Cooperativas Agro-alimentarias de España.
Las organizaciones agrarias como Asaja o UCCL, sin embargo, no son tan optimistas y aunque auguran una buena cosecha, comentan que estarán lejos de las cifras récord debido a los daños ocasionados por las reiteradas tormentas y el pedrisco. La Unión de Campesinos de Castilla y León, UCCL, informa que los buenos augurios acerca de la "supercosecha" que el campo iba a ofrecer esta campaña se han visto reducidos sensiblemente por las lluvias del último mes, retrasando el inicio de las labores de siega.
"Lo que más daño está haciendo en los cultivos son las últimas y abundantes tormentas que traen pedrisco y arrasan con los cultivos allí donde caen", comentan desde esta organización. Mientras, el presidente de Asaja Castilla y León, Donaciano Dujo, cifra en 150.000 las hectáreas afectadas por el granizo en la principal comunidad productora, especialmente en las provincias de Palencia, León y Burgos. Desde Cooperativas Agroalimentarias de España, sin embargo, insisten que aunque hay zonas más irregulares y las constantes tormentas han afectado a varias zonas, las previsiones ya contaban con estos contratiempos y en muchos casos han sido en áreas no especialmente productoras. "Los datos que estamos recogiendo siguen apuntando a una cosecha excelente", asegura Bermejo.
En Andalucía ya se ha cosechado todo, el balance es el de un año muy bueno, con 2.756.462 toneladas, y unos rendimientos de 4,5 toneladas por hectárea. "En Castilla- La Mancha también vamos a tener una muy buena cosecha, la zona de Ciudad Real tuvo un gran año la campaña pasada y este vuelve a repetir". La excepción de esta comunidad autónoma es la comarca de la La Alcarria donde los resultados no han sido los esperados. Fuera de esta comarca, tanto la provincia de Albacete como Guadalajara -a excepción de la comarca mencionada- obtienen unos buenos rendimientos y una gran cosecha. "La siega en esta región no ha terminado, estaremos al 80%, pero nuestras previsiones son que alcancemos sobre los 4.072.950 de toneladas", señala Juan Carlos Bermejo.
En Castilla y León el balance general es muy bueno a excepción la zona sur. "Las provincias de Salamanca, Segovia, y la zona sur de Valladolid están más flojas debido a una sementera en seco y unas nascencias complicadas, muchas plantas no ahijaron bien por lo que habrá mermas, aunque en el resto de la comunidad la situación es espectacular", comenta el responsable de cereales de Cooperativas Agroalimentarias de España.
En esta Comunidad, la campaña de cosecha va muy retrasada y todavía no se ha recogido ni a la mitad de la superficie. Las previsiones de Cooperativas Agro-alimentarias de España para esta comunidad son de 8.339.249 -incluido el maíz- mientras que las organizaciones agrarias habla de que estaremos en algo más de los 7 millones de toneladas.
A nivel general y a pesar de las lluvias, la cosecha avanza rápida por todo el territorio nacional. El ritmo es alto y aunque a veces hay que parar tres días por las precipitaciones, el retraso se recupera pronto gracias a un parque de maquinaria cada vez más numeroso. Las previsiones apuntan a que coincidiendo con el final de mes todo el cereal de nuestro país este prácticamente cosechado.
La calidad en general es buena con un buen peso específico en el trigo y la cebada y algo más justa la cantidad de proteína
La calidad en general es buena con un buen peso específico en el trigo y la cebada y algo más justa la cantidad de proteína como es normal cuando hay una gran cosecha. "Si el año pasado el porcentaje de proteína estuvo entre un 13 y un 14% esta campaña estamos rondando de media entre un 10 y un 11%, e incluso menos", señala Juan Carlos Bermejo.
En cuanto a los precios, la campaña de cosecha comenzó con incertidumbre y a la baja y muy sensible a la situación del mercado internacional. "El mercado es bajista por la presión de la cosecha, pero veremos qué pasa a partir de noviembre. Hay sensación de que va haber más oferta por esta gran cosecha, pero no se está teniendo en cuenta que hay menos cosecha en Rusia y que la Administración Trump con sus decisiones está constantemente alterando los mercados", señala Bermejo.
Los precios son bajos, pero están 10 euros por encima de los de la campaña 2016, que fue "excepcional" en producción
Los precios son bajos, pero "están 10 euros por encima de los que tuvimos en la campaña de 2016 que fue excepcional en producción. En esa campaña se pagó de media entre 145-155 euros por tonelada la cebada y entre 160-165 euros/Tm el trigo forrajero". La esperanza para los agricultores es que este año, a diferencia de 2016, la oferta mundial de cereales está por debajo de la demanda por lo que puede haber una evolución alcista en el futuro.
En este sentido, el responsable de cultivos herbáceos de Asaja-Sevilla, José Vázquez, ha comentado esta semana en la presentación de los datos de cosecha realizada por esta organización que "ya se aprecian repuntes de precios en todos los cereales, aunque el incremento de estos precios de momento es moderado pero firme". De hecho, informó Vázquez, "La Lonja de Cereales de Sevilla, en su sesión del miércoles, incrementaba en 5 euros/Tm el precio de los trigos". Un dato, que le sirvió para poner en relieve que los precios del trigo blando están superando por primera vez a los del trigo duro.