Empresas y finanzas

Ryanair amenaza con reducir su peso en España si continúan las huelgas

  • Trabajo convoca de nuevo a los TCP y la aerolínea para buscar un acuerdo
  • Los conflictos laborales propios y ajenos hunden el 20% su beneficio

El consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, ha lanzado un órdago a sus empleados y a los gobiernos europeos después de que los conflictos laborales propios y ajenos hayan llevado a la compañía a reducir un 20% su beneficio en su primer trimestre fiscal. El directivo ha amenazado abiertamente con plegar velas en España, Portugal, Irlanda, Alemania y hasta Bélgica si continúan los conflictos laborales.

"Si estas huelgas innecesarias continúan dañando la confianza de los clientes y los precios y rendimientos en determinados mercados nacionales, tendremos que revisar nuestro cronograma de invierno, lo que puede llevar a reducciones de flota y pérdidas de empleos en mercados donde los empleados de la competencia interfieren en nuestras negociaciones con nuestros sindicatos", aseguró O'Leary en la presentación de los resultados de la compañía de bajo coste.

La amenaza señala directamente a España, entre otros países, puesto que uno de los puntos en los que chocan compañía y sindicatos es en el cumplimiento íntegro de la ley de libertad sindical española. Y es que, en nuestro país se permite que los sindicatos tengan a los asesores que quieran, trabajen donde trabajen, y que los representantes de los empleados tengan horas libres para dedicarlos a la labor sindical. Y es que, en España, el sindicato Sitcpla está compuesto por tripulantes de cabina de otras firmas, que además tienen los cargos directivos. Ryanair se niega a asumir estos dos puntos porque, "van contra la política de eficiencia de la compañía", aseguro el número dos de O'Leary, Kenny Jacobs, a este diario.

En este punto, el directivo también aseguró que la firma "sólo quería crecer y crecer en España". Una estrategia que parece que ahora está vinculada a la paz social. "No podemos permitir que los vuelos de nuestros clientes sean innecesariamente interrumpidos por una minoría", sentenció O'Leary.

Mientras la tensión entre la compañía y los TCP sube (USO ha acusado a la aerolínea de chantajearlos), el Ministerio de Trabajo ha vuelto a convocar a las partes a una reunión, que empieza hoy a las 11.00 horas, para tratar de lograr acercamientos. El encuentro de la semana pasada terminó mal.

Los tripulantes de cabina exigen ser contratados bajo la legislación española y que sus compañeros contratados a través de las firmas Workforce y Crewlink tengan las mismas condiciones laborales y que los acuerdos que alcancen en el marco de la negociación colectiva también les incluya a ellos, que suponen el 75% de la plantilla.

Las huelgas propias y ajenas han llevado a la firma a cancelar unos 2.500 vuelos en su primer trimestre

Mientras los conflictos laborales se complican (O'Leary prevé más huelgas en agosto y nuevos paros de los pilotos), las cuentas de la compañía han sufrido un pequeño deterioro. Más allá de los problemas con su personal, que llevó a la low cost a subir un 20% el salario de los pilotos, elevando un 35% los costes laborales, las huelgas de los controladores aéreo de Francia ha llevado a la firma a cancelar unos 2.500 vuelos en su primer trimestre fiscal (abril-junio) y a ver como se hundía su puntualidad al 75%. A finales de año pasado se vió obligado a cancelar otros 2.000 por falta de personal.

Así, a pesar de que el tráfico de viajeros ha subido un 7,2%, los ingresos por la venta de billetes apenas han aumentado un 3,2% por la bajada de las tarifas del 4 por ciento. Por su parte, la estrategia de cobrar por sentarse juntas las parejas o meter la maleta en la cabina ha impulsado los ingresos extra o anciliaries un 25% (ver gráfico)

-20 por ciento

Ryanair ha cerrado su primer trimestre fiscal con un beneficio de 319 millones, un 19,6% menos que en 2017. El alza del 8,8% de los ingresos no ha compensado el aumento de los gastos del 17,8% por el alza de los costes de personal y de petróleo. Así, la pérdida del margen y los conflictos laborales han llevado a la firma a tocar mínimos de año en bolsa, al caer un 6,7% a los 14,5 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky