
Se avecina una nueva operación de consolidación en el sector inmobiliario, que protagonizarán Vía Célere y Aelca. Según han confirmado distintas fuentes del sector a este periódico, su accionista en común, el fondo Värde, se encuentra trabajando de forma activa para integrar ambas compañías con el objetivo de fortalecer la estructura de Vía Célere de cara a su futura salida a bolsa.
El fondo y sus socios en la inmobiliaria (Marathon y Attestor, Bank of America Merrill Lynch, JPMorgan y Barclays ) se encuentran en conversaciones con los fundadores de Aelca para llevar a cabo una operación en la que los activos de la promotora se integrarán en la cartera de Vía Célere. Según las mismas fuentes, Värde, que tiene entorno al 80% de cada inmobiliaria, quiere dejar cerrado un primer acuerdo en las próximas dos semanas, si bien, la operación podría ejecutarse entre los meses de octubre y noviembre.
El objetivo del fondo es cerrar la integración antes de que termine el año, de modo que la compañía esté lista para llevar a cabo una salida a bolsa cuando se abra la próxima venta de oportunidad. Tras los estrenos de Neinor, Aedas y Metrovacesa el mercado casi ha agotado su apetito por el sector inmobiliario, a lo que se ha sumado una elevada volatilidad de las bolsas por la inestabilidad política. Estas circunstancias no han permitido que el fondo hiciera líquida su inversión en Vía Célere a lo largo de este año, tal y como esperaba, si bien, desde la compañía nunca han hablado de una fecha concreta para su estreno. En el caso de Aelca, sus fundadores y también accionistas Javier Gómez y José Juan Martín, sí que habían apuntado hacia el ejercicio 2019, un paso que ahora podría darse bajo el paraguas de la marca de Vía Célere.
Con este movimiento, la firma que lanzó y que preside Juan Antonio Gómez Pintado se posicionará seguramente, una vez cotice en el parque, como la promotora con mayor capitalización, alcanzando los 2.300 millones de euros. Asimismo, según apuntan las mismas fuentes, el objetivo de entregas de viviendas de la nueva compañía se elevaría hasta unas 5.000 unidades por año, alcanzando así las cifras de su competidora Metrovacesa, que también prevé este volumen para el año 2021. Antes de diseñar el proceso de integración de sus dos promotoras, Värde ha estudiado también la posible fusión de Vía Célere con las otras grandes cotizadas, si bien, esta fórmula daba lugar a un gigante con un volumen de negocio tal que ni siquiera en la época del boom habría existido una promotora con esta cifra de entregas.
Con la fusión de las dos promotoras que tiene ahora en sus manos la nueva Vía Célere se posicionará con una cartera de suelo con capacidad para promover unas 23.000 viviendas. A esta cifra habría que sumarle los suelos que la Sareb inyectaría en Aelca, por un valor aproximado de 800 millones de euros, en caso de que la promotora alcance finalmente un acuerdo con el banco malo.
Vía Célere es una de las pocas inmobiliarias que logró sobrevivir a la crisis económica
La firma americana llegó a un acuerdo con el grupo Avintia en el verano de 2016 para adquirir Aelca por unos 50 millones de euros. Casi al mismo tiempo Värde lanzó Dospuntos sobre las bases de la extinta Parquesol, filial inmobiliaria del Grupo Sanjose.
Medio año después cerró la compra de la promotora que lidera Gómez Pintado por unos 90 millones de euros para integrarla en Dospuntos y dar lugar a un nuevo gigante del sector manteniendo la marca de Vía Célere, que se ha convertido en la niña bonita del fondo.
Nacida a las puertas del estallido de la burbuja, la inmobiliaria es una de las pocas que logró sobrevivir a la crisis y si los planes de Värde logran cristalizarse podría posicionarse como la mayor promotora cotizada de este país.