
Zurich deja atrás dos años convulsos marcados por la inestabilidad catalana (trasladó su sede de Barcelona a Madrid) y el estancamiento de la facturación.
El consejero delegado de la aseguradora en España, Vicente Cancio, señala que la compañía va a terminar el ejercicio con un crecimiento en los segmentos de vida y no vida por encima del mercado. Pasados los altibajos, Zurich mira hacia adelante en un camino donde la digitalización y España juegan un papel relevante.
Cancio asegura que el grupo está interesado en crecer en el mercado español a través de compras. No obstante, reconoce que no hay un gran abanico de oportunidades. "Cualquiera operación que pueda haber de compañías especializadas o de no vida, las miramos con interés", asevera.
El grupo ha elegido España para lanzar Klinc, su nueva marca, después de invertir más de 600 millones de euros el año pasado a nivel global en compra de activos digitales. El director del Negocio Digital de Zurich en España, Stefano de Liguoro, señala que Klinc está orientada a los millennials (nacidos a finales de los 80 y en la década de los 90) para asegurarles lo que más les importa: todos sus dispositivos electrónicos como el móvil, la tableta o el ordenador. La compañía irá incrementando gradualmente los productos que ofrece a los smartwatch (relojes inteligentes), cámaras GoPro, patinetes, bicicletas o incluso el coche.
Servicios bajo demanda: tomar el control de las pólizas de seguros
El concepto se centra en ofrecer servicios bajo demanda. "Hay muchos clientes que nos preguntan por qué deben tener un seguro de coche para todos los días si solo lo usan el fin de semana. Pues esto es Klinc, dar empoderamiento al cliente", señala De Liguoro.
Esta nueva generación de seguros permite tomar el control sobre las pólizas y gestionarlas a través del móvil. En la aplicación de Klinc se escoge qué se quiere asegurar, la forma de pago y se accede a las opciones para abrir un siniestro y seguir su estado. "Es una experiencia completamente digital, aquí no hay necesidad de intervención humana, está todo preparado tecnológicamente para que se pueda contratar o reportar cualquier incidencia a cualquier hora o desde cualquier país", destaca Cancio.
Aleix Valls, senior Digital Advisor de la aseguradora en España, ve Klinc como el primer paso de la digitalización de la industria del seguro ya que el consumo bajo es una de las tendencias que la tecnología más ha impulsado. "Es un esfuerzo para empezar a entender al usuario, transformar el seguro en una experiencia más invisible, pero a la vez más pegada a las necesidades del cliente", remarca Valls. Stefano de Liguoro está convencido de que se va a atacar un nuevo target para el que las compañías no son atractivas y hay que aprender sus usos y costumbres para hacerle una propuesta relevante.
Por el momento, desde Zurich no ven a las insurech (compañías tecnológicas que ofrecen productos de seguros) en el bando enemigo. Aleix Valls reconoce que el sector asegurador juega con la ventaja de haber visto el aterrizaje de las fintech (los competidores digitales de la banca) y entienden mejor la partida para anticiparse y no dejarse comer terreno. Para Valls, la clave es alianza y búsqueda de convivencia.